Junín impulsa su desarrollo con ambicioso Plan Estratégico de Turismo

La Municipalidad Provincial de Junín, a través de su Subsecretaría de Turismo, lanzó recientemente un ambicioso Plan Estratégico de Desarrollo Turístico como parte de su “Agenda Estratégica para el Desarrollo de Junín”.

Con visión de mediano y largo plazo, este proyecto busca consolidar a la ciudad como un destino competitivo y sostenible, mediante un trabajo articulado entre el gobierno local, prestadores privados, cámaras empresariales e instituciones.

Uno de los ejes centrales del plan es la definición de una visión y misión colectiva para el turismo local. Para ello se realizaron talleres participativos encabezados por el intendente Pablo Petrecca junto a funcionarios municipales y referentes del sector privado.

Según publicó el Diario de Junín, estas instancias permitieron acordar orientaciones claras y consensuadas para fortalecer la identidad turística de la región.

Otra apuesta destacada es la creación de un ente mixto público–privado, que tendrá la misión de planificar y ejecutar políticas turísticas sostenibles, promoviendo la continuidad y la transparencia en la gestión de los recursos destinados al sector.

En materia de promoción, el plan contempla una presencia constante en ferias relevantes como La Rural y FIT, caravanas regionales, campañas digitales y sorteos turísticos, entre ellos la innovadora experiencia “Vacaciones por 1 $”, que ha generado gran expectativa. Estas acciones buscan posicionar a Junín como un destino atractivo durante todo el año.

Asimismo, el plan incluye importantes mejoras en infraestructura: inversión en caminos, ampliación de ciclovías, la puesta en valor del tradicional Camping El Pinar y el refuerzo de servicios complementarios, elevando la calidad de la experiencia para residentes y visitantes.

Actualmente, el turismo genera más de 1.000 empleos directos en Junín y representa alrededor del 40 % del consumo en el centro de la ciudad. Además, la campaña “Disfrutá Junín todo el año” ha logrado aumentar notablemente las consultas en medios y la presencia digital del destino.

Gracias a estos esfuerzos, la ciudad exhibe ya niveles de ocupación destacados incluso en temporada baja, combinando sus atractivos naturales, gastronómicos y culturales para atraer a turistas durante todo el año y consolidarse como motor de desarrollo económico local.


Read Previous

Ruta del Papa: inauguran obras turísticas en Huaca Rajada – Sipán en Lambayeque

Read Next

Nat Geo: Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica