José Llaja: “Chachapoyas es la ciudad más segura del Perú para hacer turismo” [ENTREVISTA]

Con un 2024 exitoso en términos turísticos, la ciudad de Chachapoyas y la región Amazonas inician 2025 con grandes expectativas. José Llaja, gerente general de Turismo Explorer y del Explorer Deluxe Hotel, afirmó: “Este año hemos cerrado con un 30% más de clientes que en 2023, y esperamos superar esa cifra en 2025”.

En entrevista con Turiweb, Llaja subrayó que esta ciudad, considerada por su seguridad y encanto histórico, tiene una oferta incomparable en Perú.

Chachapoyas, descrita como “la ciudad más segura del Perú” y una de las más antiguas del nororiente, es el epicentro para explorar la región. “Es una ciudad con arquitectura colonial-republicana y un lugar especial para disfrutar de la gastronomía”, comentó Llaja. Entre los atractivos destacados, mencionó la Fortaleza de Kuélap, un sitio arqueológico preincaico al que se accede por el primer teleférico del país, y la catarata de Gocta, “la tercera más alta del mundo, rodeada de una exuberante vegetación”.

Otro de los lugares emblemáticos es Karajía, conocido por sus sarcófagos, un patrón funerario único en el mundo. Además, el Museo Leymebamba, uno de los cinco mejores del Perú, exhibe 219 momias halladas en la Laguna de los Cóndores junto a sus ajuares funerarios. Este museo y sus tesoros refuerzan el atractivo cultural de la región.

Llaja destacó los esfuerzos por mejorar la conectividad hacia Chachapoyas. “Ahora es más fácil llegar. Tenemos vuelos directos desde Lima en 1 hora y 20 minutos, y para quienes prefieran viajar por tierra, la ruta desde Tarapoto a través del Alto Mayo ofrece paisajes espectaculares”, detalló.

Para quienes buscan aventura, Chachapoyas no decepciona. Actividades como trekking al Gran Vilaya o la Laguna de los Cóndores ofrecen experiencias inmersivas. Llaja describió esta última como “un lugar especial donde la naturaleza y la historia se entrelazan, ofreciendo vistas espectaculares de la cordillera y una conexión única con la cultura Chachapoya”.

La oferta hotelera de la ciudad también ha evolucionado. El Explorer Deluxe Hotel combina comodidad y atención personalizada, mientras que el Chachapoyas Backpacker Boutique ofrece una opción económica sin sacrificar calidad. “Contamos con habitaciones privadas, vistas a la ciudad y un ambiente acogedor para nuestros visitantes”, destacó Llaja.

Con una combinación única de historia, naturaleza y accesibilidad, Chachapoyas se posiciona como un destino turístico de primer nivel. Llaja cerró con una invitación: “Recuerden traer zapatillas de caminata, chaquetas y ganas de explorar. Chachapoyas es una ciudad donde la naturaleza abraza la historia”.

Con estas propuestas, la región Amazonas espera consolidarse como uno de los destinos más visitados del Perú en 2025.


*Mira la entrevista completa en el siguiente video:


Read Previous

Corpac y Unicef inician acciones conjuntas en aeropuerto de Cusco por la infancia en Perú

Read Next

Machu Picchu: ya se vendieron más de 150 mil entradas para visitar la ciudadela entre febrero y julio