La región Loreto, sobre todo en Iquitos, se prepara para celebrar con más de 200,000 visitantes la Fiesta de San Juan, la festividad más importante de la Amazonía peruana.
Conforme se acerca el lunes 24 de junio, va creciendo el entusiasmo, la alegría y los preparativos para la festividad llena de costumbres y tradiciones donde las comunidades indígenas participan activamente para mostrar al mundo sus costumbres y su respeto a la naturaleza.
En declaraciones a la agencia Andina, Luz Marina Chero Gratelli, gerenta regional de Comercio Exterior y Turismo de Loreto, dijo que para esta edición se espera incrementar el número de turistas, que cada año crece.
También esperan que se reinicien los vuelos internacionales en la ruta Miami – Iquitos y Panamá – Iquitos como era antes de la pandemia de Covid-19 con lo cual el turismo receptivo crecería enormemente.
Indicó que una de las principales actividades de la festividad ha sido la misa, con la asistencia de las principales autoridades de la región, celebrada por la apertura general de la festividad, es decir se le pide el permiso al patrón a San Juan en una misa para llevar adelante la fiesta.
Sostuvo que la gente está preparando todo para hacer y compartir los riquísimos y tradicionales juanes, “que es el rey de la selva” y a preparar la chicha de jora para lo cual la gente saca sus leñas a las veredas en las calles y preparar así el plato más importante de la Amazonía y compartir entre las familias y los amigos como manda la tradición.
No hay fiesta de San Juan sin el juane, sin sus pandillas, pero tampoco sin el salto del shunto, tradición en la cual las personas realizan saltos sobre una fogata o brasas, con la finalidad de curar enfermedades, alejar la mala suerte y limpiar el alma.
Entre las actividades programadas figuran la tradicional Feria San Juanina Belén 2024 a partir del viernes 21 hasta el domingo 23; el mercado artesanal y la Feria Artesanal, Gastronómica y Agroindustrial del viernes 21 al lunes 24 en el Mercado Artesanal de Juan Bautista.
Otras actividades son la Fiesta Gallística Cultural; el Pasacalle Turístico el vieres 21 y también el mismo día, la presentación de Grupos Culturales (bombobaile y pandillas), exposiciones artesanales ancestrales históricas.
La titular de la Gercetur adelantó que se están tomando todas las medidas para dar la seguridad durante los días que dure la fiesta de San Juan y que también hay ofrecimientos de empresarios privados del sector hotelero y de restaurantes para descuentos y ofertas.