
Desde hoy jueves 7 de noviembre, la pintoresca ciudad de Gramado, ubicada en el corazón de Rio Grande do Sul, abre sus puertas a la 36ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Gramado (FESTURIS), una de las plataformas más relevantes para el turismo en América Latina.
Durante cuatro días, el evento congregará a miles de profesionales de la industria, ofreciendo una oportunidad única para generar alianzas, cerrar negocios y conocer las últimas tendencias del sector turístico.
FESTURIS 2024 se caracteriza por su enfoque en la segmentación y especialización del mercado, con espacios dedicados a sectores específicos como el turismo de lujo, el turismo LGBT+, y el MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), así como el ecoturismo y el turismo rural. Esta estructura temática permite a los asistentes explorar oportunidades concretas en sus áreas de interés, lo que facilita un networking más efectivo y orientado a resultados.
Este año, la feria cuenta con la participación de República Dominicana como país invitado de honor, lo cual destaca la relevancia de este destino caribeño y refuerza los lazos entre Brasil y la región del Caribe en materia de turismo. La presencia de República Dominicana agrega un enfoque especial en el turismo de sol y playa, uno de los segmentos más atractivos para el mercado brasileño y latinoamericano.
El programa de actividades de FESTURIS 2024 es extenso y variado. Incluye conferencias magistrales, paneles de discusión, talleres especializados y foros donde expertos internacionales comparten sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades de la industria. También habrá espacios de debate sobre temas cruciales como la sostenibilidad en el turismo, la digitalización del sector, y las estrategias para atraer nuevos mercados emergentes.
Eduardo Zorzanello, CEO de FESTURIS, expresó su optimismo ante la magnitud de la edición de este año, anticipando una participación que podría superar los 15,000 asistentes, entre ellos líderes empresariales, agentes de viajes, y representantes de más de 2,700 marcas y 60 países.
“FESTURIS no solo es un espacio para hacer negocios, sino también para entender hacia dónde se dirige el turismo en los próximos años“, afirmó Zorzanello.
La ciudad de Gramado, reconocida por su arquitectura de estilo europeo y su atractiva oferta turística, se convierte así en el epicentro de la industria en la región. Durante los días de feria, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de cerca la oferta de destinos, productos y servicios de diversas partes del mundo, consolidando a FESTURIS como un punto de encuentro esencial para el turismo en América Latina.
Con altas expectativas de negocios, alianzas estratégicas y una amplia agenda académica, la Feria de Turismo de Gramado promete ser un evento clave para la reactivación y el crecimiento del sector, destacándose como uno de los eventos imperdibles en el calendario turístico internacional.