El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) suscribió un convenio específico de colaboración interinstitucional con el Ministerio de Cultura (Mincul) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para impulsar un nuevo estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable en el Santuario Histórico de Machu Picchu, en la región Cusco.
La firma protocolar del acuerdo contó con la presencia de la titular del Mincetur, Teresa Mera, así como de los ministros de Cultura, Alfredo Luna, y del Ambiente, Miguel Espichán.
“(Con este acuerdo firmado), los tres sectores vamos a trabajar de manera conjunta para determinar cuál es la carga real del Santuario Histórico de Machu Picchu y así tener todas las herramientas necesarias para establecer estrategias y políticas de desarrollo y promover un mejor aprovechamiento sostenible de esta maravilla cultural”, expresó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera.
Este convenio específico de colaboración interinstitucional fue firmado por la viceministra de Turismo, Aracelly Laca, el secretario general del Mincul, Carlos Palomares, y el presidente ejecutivo del Sernanp (entidad adscrita al Ministerio del Ambiente), José Carlos Nieto.
Es importante mencionar que el nuevo estudio, que será financiado por el Mincetur por un valor de 1.8 millones de soles, actualizará la información que recogió un anterior trabajo realizado en 2015.
ACUERDOS ESTABLECIDOS
Como parte de los compromisos establecidos, las tres entidades deberán designar a sus representantes para las coordinaciones y las reuniones técnicas, talleres y visitas de campo necesarias para la elaboración del estudio, con el objetivo de mejorar la experiencia del turista nacional e internacional.
El Mincetur se encargará de preparar, proponer y aprobar los términos de referencia para la ejecución de dicho trabajo, previa opinión favorable de las otras dos instituciones involucradas, y contratar al respectivo consultor. Además, deberá remitir los informes vinculados al estudio, así como los entregables y productos vinculados para su evaluación y aprobación, y monitorear la correcta ejecución del convenio.
Por su parte, Mincul y Sernanp deberán, además de brindar opinión favorable sobre los avances del trabajo, facilitar el ingreso a Machu Picchu al consultor y a los especialistas del Mincetur para el levantamiento de información necesaria para la elaboración del estudio.
El Ministerio de Cultura también se compromete a brindar información técnica en materia de gestión, conservación, estadística de ingresos de visitas, resultados de investigaciones arqueológicas, entre otros.








