Luego de dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19, la feria Expoamazónica se realizará en la ciudad de Chachapoyas, del 18 al 21 de agosto. En esta décima edición, se prevé ofertar paquetes turísticos para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan recorrer los bellos atractivos turísticos que posee la región Amazonas.
Carlos Canelo, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Amazonas, dijo que convocarán a las agencias de turismo, operadores y empresas que brindan alojamiento, alimentación, entre otros, con el fin de trabajar servicios que sean alternativas al complejo arqueológico de Kuélap y la hermosa catarata Gocta.
“Como sabemos, la joya arquitectónica de Kuélap tiene problemas, pero hay turismo de aventura que está desarrollándose mucho en la zona y la Dirección Regional de Turismo trabaja este tema. Ya existen acciones con los promotores que ven todo lo relacionado a diversión o que organizan eventos sociales”, refirió el funcionario.
También mencionó que a los promotores les ha dicho que presenten sus propuestas para que puedan ser incluidos en el programa oficial de Expoamazónica, de tal manera que el visitante no solo pueda tener acceso a la parte de la feria en sí, a la parte productiva, de negocios, sino además de diversión en locales autorizados, cumpliendo los protocolos y con eventos de tipo amazónico.
Del mismo modo, precisó puntualmente que se trabaja con los operadores que brindan el servicio de alojamiento, porque hay nuevos al igual que hoteles en el ámbito de Chachapoyas, algunos distantes a 15, 20 30 minutos, y se quiere brindar una oferta bastante diferenciada, pues será una alternativa para los que no quieren permanecer dentro de la ciudad.
Canelo recordó, asimismo, que las fiestas patronales de Chachapoyas se celebran los días 13, 14 y 15 de agosto, entonces después de dos años esta provincia reactivará sus actividades en la medida que las normas lo permitan, ya que muchos visitantes a estas celebraciones se quedarán para disfrutar de la Expoamazónica, por consiguiente la afluencia de turistas, reactivación económica, venta de artesanía, la gastronomía estará en su mejor momento, subrayó.
Expoamazónica espera generar un impacto económico que supere los S/ 60 millones y recibir a más de 40,000 personas. Se instalarán 350 stands que estarán a disposición de los productores de las regiones de la Mancomunidad Amazónica: Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Amazonas. Las regiones invitadas con participación confirmada: Cajamarca, Huancavelica y Piura.
“Estamos dando las facilidades para que en los espacios institucionales se puedan mostrar proyectos de desarrollo, articulados a las potencialidades que tiene Amazonas en el tema ganadero, del café, cacao, acuícola y en el sector turismo. De manera transversal se harán exposiciones en algunas islas de artesanía, expresiones artísticas. Ya tenemos un grupo de pintores de la Amazonía que demostrarán su arte y venderán artículos que son de alto valor cultural”, resaltó Canelo, en declaraciones a la agencia Andina.