Éxito total en la 20° edición de FIT BONIOTUR Cusco 2025: evento superó los 1,200 asistentes

Con una participación que superó los 1,200 asistentes, la Feria Internacional de Turismo – FIT BONIOTUR Cusco 2025 celebró con gran éxito su 20° edición los días 24 y 25 de abril, consolidándose como uno de los encuentros empresariales más importantes del sector turístico en el Perú.

El evento reunió a 120 expositores y presentó 54 stands que mostraron una variada e innovadora oferta de productos y servicios turísticos, tanto del ámbito nacional como internacional. Agencias de viajes, tour operadores, asociaciones, destinos y emprendedores formaron parte de esta importante plataforma de negocios, intercambio comercial y posicionamiento de marca.

La feria fue inaugurada con una emotiva y simbólica ceremonia de estilo andino a cargo de reconocidos artistas cusqueños, rindiendo homenaje a la identidad cultural de la región y marcando el inicio de esta edición histórica con un mensaje de conexión entre tradición y futuro.

Además, como parte de la agenda oficial, se llevó a cabo un desayuno empresarial liderado por PromPerú, Y Tú Qué Planes e iPerú, en coordinación con FIT BONIOTUR, que reunió a expositores nacionales para dialogar sobre estrategias de promoción turística y generación de oportunidades comerciales en el marco de una industria en constante transformación.

Esta edición especial no solo conmemoró 20 años de trayectoria ininterrumpida, sino que también reafirmó el compromiso de FIT BONIOTUR con el desarrollo de un turismo más competitivo, inclusivo y sostenible, impulsando alianzas estratégicas que beneficien a destinos, empresas y comunidades locales.

“Ser parte de estos 20 años de historia es asumir, junto a todos nuestros expositores y aliados, el desafío de seguir construyendo un turismo moderno, estratégico y generador de oportunidades reales”, expresó el comité organizador, liderado por Sixto Liñan Palomino, Director General de FIT BONIOTUR.

El evento dejó en claro que Cusco sigue siendo el corazón del turismo peruano, no solo por su riqueza cultural y natural, sino por su capacidad de convocar, innovar y liderar espacios de encuentro que impactan positivamente en la economía del sector.

El comité organizador agradece a todos los participantes, empresas, instituciones y medios de comunicación por haber hecho posible esta edición tan significativa, y anuncia que ya se trabaja en la siguiente edición, con nuevos retos y una visión renovada.


















Read Previous

Talma invierte US$ 4 millones en nuevo centro especializado en mantenimiento aeroportuario en Bogotá

Read Next

JetSmart pasará de 132 a 182 vuelos por semana en Perú con nuevo avión A320neo