Ex viceministro José Vidal descarta procesos, nos acusa de difamación y Turiweb responde [INFORME]

En relación con un informe publicado por Turiweb en abril de 2019, titulado “Nuevo viceministro de Turismo es investigado por tercera fiscalía penal de Cajamarca”, el ex viceministro de Turismo, José Ernesto Vidal, aseguró que, actualmente, no tiene proceso judicial alguno ni ha recibido sanción administrativa o penal alguna en “más de veinte años de trayectoria profesional impecable e intachable en el sector público”.

Cabe recordar que la citada nota data del 15 de abril de 2019 y en ella se hace referencia a las investigaciones en las que, hasta esa fecha, involucraban a Vidal Fernández, como la de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, por la presunta comisión del delito de lesiones culposas en su calidad de representante del Plan Copesco Nacional, tras un derrumbe en las obras de ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca, ocurrido en febrero de 2018.

En una carta enviada a nuestra redacción, José Vidal reconoce que hubo la referida investigación fiscal, pero asegura que concluyó con la declaración de sobreseimiento del proceso penal emitida por el 5° Juzgado de Investigación Preparatoria – sede Qhapaq Ñan de Cajamarca, el 4 de diciembre de 2020.

“Dicha resolución fue declarada consentida el 18 de agosto de 2021, por lo tanto, el proceso se encuentra definitivamente archivado”, señala el ex viceministro.

Resulta importante precisar que ambos documentos no fueron adjuntados por Vidal Fernández en su carta, por lo que no podemos validarlos. Además, dichas declaraciones habrían sido emitidas más de un año después de publicado nuestro informe periodístico y, al tener carácter de reservado, no estuvieron a nuestro alcance.

“El proceso concluyó con auto de sobreseimiento, lo cual implica su archivo sin declaración de responsabilidad alguna, preservando íntegramente mi derecho a la presunción de inocencia”, indica el ex funcionario.

El sobreseimiento ocurrió en 2020, por lo que no podía formar parte de nuestro informe publicado en 2019.

En su carta notarial, el ex viceministro José Vidal, además de “desmentir” la información propalada, acusa a Turiweb de “injuria”, “difamación agravada” y “constante acoso” en agravio de su persona. También señala que el referido informe periodístico contiene información “inexacta”, “imprecisa” y “carente de verificación previa”, lo que habría ocasionado un grave daño directo a su honor, reputación e imagen personal y familiar.

En respuesta, queremos remarcar que en ninguna parte del informe periodístico lo hemos “acusado” de delito alguno ni hemos afirmado “su culpabilidad”. Nuestro informe lo cita como “investigado” por la Fiscalía por “presunta comisión de un delito” en su calidad de funcionario público. Por tanto, rechazamos categóricamente dichas acusaciones que ponen en duda nuestro rigor periodístico, responsabilidad y credibilidad. No hay injuria ni difamación, pues todo lo dicho en el informe está debidamente sustentado. Nos ceñimos a los hechos.

Toda la información publicada se basó en documentos oficiales y cumplió con el estándar de diligencia razonable que la ley exige a los medios de comunicación.


Como ya lo hemos mencionado, nuestro informe del 15 de abril de 2019 señala que Vidal “está siendo investigado por la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, por la presunta comisión del delito de lesiones culposas en agravio de Juan Mendoza Llico y otras ocho personas heridas tras un derrumbe en las obras de ampliación del Complejo Turístico Baños del Inca, ocurrido el viernes 9 de febrero de 2018”. En la Resolución Ministerial 002-2019-MINCETUR del 4 de enero de 2019 queda acreditado, tal como se observa en la siguiente imagen:



Al respecto, Vidal sostiene que “es falso que haya existido investigación alguna en el Mincetur o en el Plan Copesco Nacional, tal como se acredita con los documentos institucionales respectivos, donde consta la inexistencia de procesos administrativos o sancionadores” en su contra. Ojo, en ninguna parte de nuestro informe se habla de tal investigación en Mincetur o Copesco.

Nuestro informe señala textualmente lo siguiente: “José Vidal Fernández, en su calidad de representante de Copesco Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), ha sido comprendido en la ampliación de las investigaciones que realiza el Sexto Despacho Fiscal Provincial Penal de Cajamarca, encargada del caso. El funcionario recibió una notificación al respecto el pasado 19 de octubre de 2018”. Esto está acreditado también en la Resolución Ministerial 002-2019-MINCETUR, tal como se observa en la siguiente imagen:



Por otra parte, nuestro informe de abril de 2019 hace referencia a un caso que data del año 2012, cuando José Vidal era jefe del Gabinete de Asesores del Ministerio de la Producción (Produce), “cargo que ocupó solo dos meses pues se vio involucrado en una investigación sobre presuntos malos manejos de recursos públicos en la adquisición de bienes y servicios para la remodelación del Despacho Ministerial”.

Nuestro informe señala lo siguiente: “Con fecha 23 de julio de 2012, el Órgano de Control Institucional de Produce emitió la Hoja Informativa N° 009-2012-PRODUCE/OCI que recomienda a la titular del sector evaluar los efectos del accionar de José Vidal, a fin de determinar si correspondía una sanción ejemplar por haberse ‘infringido funciones que no eran de su competencia’”. Esta afirmación se ajusta a lo referido en la Resolución Ministerial N° 501-2012-PRODUCE del 27 de noviembre de 2012, tal como se observa en la siguiente imagen:



Además, nuestro informe indica lo siguiente: “En noviembre de 2012, mediante Resolución Ministerial N° 501-2012- PRODUCE, se designó una Comisión Especial de Procedimientos Administrativos Disciplinarios para resolver la procedencia de iniciar un proceso contra José Vidal. Luego de un tiempo, la comisión determinó no abrir procedimiento sancionador, pero sus argumentos se desconocen porque el expediente sorpresivamente desapareció, tal como señala la Resolución Directoral N° 290-2016-PRODUCE/OGA”. Esta advertencia se puede corroborar en la misma Resolución Directoral N° 290-2016-PRODUCE/OGA de junio de 2016, tal como se observa en la siguiente imagen:


Extracto de la Resolución Directoral N° 290-2016-PRODUCE/OGA.

Al respecto, el ex viceministro José Vidal asegura en su carta que no tuvo ningún tipo de injerencia o responsabilidad en dicho acto. “Por el contrario, la reconstrucción del expediente fue a solicitud propia, con la finalidad de transparentar la decisión de la Comisión de no iniciar un procedimiento disciplinario en mi contra. Dicho acto motivó la reconstrucción del expediente mediante la Resolución Directoral N° 290-2016-PRODUCE/OGA, que declara reconstruido el expediente de calificación”, señala.

Turiweb en ningún momento ha dicho o dejado entrever que José Vidal tuvo “injerencia” o “responsabilidad” en la “desaparición” o “extravío” de su expediente. Nuestro informe se rige únicamente a lo señalado en documentos oficiales.

José Vidal indica en su carta: “Los argumentos que sustentaron la decisión de no aperturar procedimiento sancionador se encuentran debidamente detallados en el Informe N° 025-2016-PRODUCE/OGAJ-gsalazarl, que tras un exhaustivo análisis legal concluyó que no correspondía iniciar proceso administrativo alguno ni investigación adicional. En consecuencia, nunca he sido objeto de sanción disciplinaria ni se me ha aperturado proceso administrativo en el Ministerio de la Producción”.

Sobre este punto, nuestro informe nunca ha dicho lo contrario. Solo menciona una “investigación” sobre “presuntos malos manejos de recursos públicos”, como lo refiere el propio Órgano de Control Institucional de Produce.


Por otra parte, la carta de Vidal Fernández también desacredita la opinión del entonces alcalde de Chachapoyas, Víctor Raúl Culqui Puerta (citado por nuestro medio), quien había calificado como “noticia ingrata” su designación como nuevo Viceministro de Turismo y exigió el levantamiento de las observaciones a las obras de remodelación de la Plaza Mayor y la Plazuela Independencia, cuando estuvo al frente del Plan Copesco Nacional.

José Vidal afirma que las declaraciones de Víctor Culqui Puerta carecen de sustento probatorio y credibilidad, “ya que provienen de una autoridad actualmente investigada por presuntos actos de corrupción y otras irregularidades en su propia gestión municipal”. Tras mencionar ciertas investigaciones en contra del ex burgomaestre, Vidal concluye: “Resulta evidente que los comentarios vertidos por el señor Culqui carecen de imparcialidad y no constituyen una fuente válida o confiable para sustentar acusaciones que afectan mi honor y trayectoria profesional”.

Al respecto, debemos remarcar que nuestro informe solo citó las afirmaciones que Víctor Culqui hiciera de manera pública a través de las redes sociales en abril de 2019 (ver video a continuación). Los calificativos de Vidal en contra del ex burgomaestre representan una opinión personal, que no necesariamente tenemos que compartir. Además, las investigaciones que involucran a Culqui son posteriores a la publicación de nuestro informe, por lo que entonces estaba calificado de opinar en su calidad de alcalde de Chachapoyas.



Finalmente, Turiweb aclara que no existe “acoso” en contra de José Vidal, como él sostiene en su carta. Como se sabe, la fiscalización de la gestión de las autoridades públicas es una de las funciones principales del periodismo en Perú. Esta labor es crucial para el sostenimiento de la democracia, ya que permite informar a la ciudadanía y controlar el poder público. En este caso, se aplica perfectamente, pues toda la información recogida en nuestro informe está relacionada únicamente con su labor como funcionario público, no de índole personal.

Turiweb reafirma que la información publicada en 2019 fue veraz, basada en documentos oficiales. Ratificamos nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y la verificación documental en todos nuestros contenidos periodísticos.

No obstante, en cumplimiento de nuestra responsabilidad periodística y el derecho a la defensa, procedemos a publicar la carta notarial que José Vidal Fernández nos envió el martes 18 de noviembre de 2025, en el siguiente link:

CARTA NOTARIAL DE JOSÉ VIDAL


Read Previous

Mincetur publica proyecto de reglamento que potenciará el turismo náutico y pesca deportiva