Emirates cierra su primer año en Colombia con 85% de ocupación

A un año de iniciar vuelos desde Colombia, Emirates Airlines reporta una ocupación superior al 85% y un balance positivo en el mercado.

“Se cumplieron y se superaron las expectativas”, afirmó Gianmarco Mazzetti, area manager de la aerolínea en Colombia. “La aceptación ha sido altísima. La gente buscaba un producto diferente. Dubái está feliz”.

Reconocida por su servicio de lujo, Emirates fue galardonada este año como Mejor Aerolínea del Mundo en los Business Traveller Middle East Awards, y obtuvo distinciones por su First Class, Premium Economy y salas VIP. También fue premiada como Mejor Aerolínea de Largo Recorrido en los Telegraph Travel Awards 2025.

La compañía destaca por una experiencia que inicia desde la compra del boleto. “Queremos que las vacaciones empiecen en el avión”, señaló Mazzetti. “Ofrecemos un servicio profesional y estandarizado, sin contratiempos”.

El perfil de los pasajeros ha sido variado. “Tenemos un balance muy sano: pasajeros corporativos, familias y grupos grandes”, precisó. Uno de los principales retos ha sido la escala en Miami, aunque Mazzetti considera que “no es un obstáculo, sino una oportunidad de viaje”.

En cuanto a destinos, el ejecutivo resaltó el potencial de Dubái. “No es solo desierto y camellos, hay parques temáticos, centros comerciales y hoteles espectaculares. También hay opciones accesibles que sorprenden por la calidad”. Agregó que destinos como Omán, Bahréin y países africanos están ganando interés entre los colombianos.

En el ámbito local, más de 200 colombianos forman parte del equipo de Emirates. “Es lindísimo escuchar una voz familiar cuando los capitanes colombianos hacen los anuncios a bordo”, comentó. La aerolínea también ha realizado ferias de reclutamiento en Bogotá.

Finalmente, Mazzetti subrayó la importancia de la transparencia. “A la gente le gusta que no haya costos escondidos. Eso genera confianza”, concluyó.


Read Previous

Ministerio de Cultura reduce a una hora el plazo de pago de reservas para Machu Picchu

Read Next

Panamá y Japón tendrán pronto una conexión aérea directa