El gobierno, a través del Plan Copesco Nacional, trabaja un plan de reactivación de las zonas turísticas del litoral del norte del país afectadas por los fuertes oleajes en los últimos días, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
“Trabajamos con el Plan Copesco Nacional, y vamos a articular con las autoridades locales para ver cuál es el apoyo que necesitan”, señaló la titular del sector, Desilú León.
“Necesitamos poner en marcha este plan de reactivación de la zona de influencia afectada para mejorar las condiciones y ponerlas nuevamente a punto y que estén listas para el turismo”, manifestó en TV Perú.
Desilú León señaló que se activarán algunas intervenciones rápidas para mejorar las zonas afectadas por los oleajes.
Explicó que se toma en cuenta que muchas autoridades locales han manifestado no tener presupuesto en este momento para realizar esas labores de recuperación.
“Estamos visitando, a través del Plan Nacional Copesco y el Viceministerio de Turismo, las zonas afectadas y ver cuáles son las necesidades que podamos ayudar a atender”, indicó.
La titular del sector Turismo manifestó que algunas de las principales playas como Máncora (Piura) se ha visto afectada en reservas de hospedajes. “Estamos terminando de hacer las evaluaciones para tener con certeza las cifras de las cancelaciones que se hubieran podido dar”, sostuvo.
“Por Año Nuevo ha habido varias cancelaciones de hospedajes porque efectivamente no había posibilidad de ingresar al mar”, añadió.
La ministra comentó que los oleajes anómalos es un tema que no se puede evitar porque la naturaleza tiene su propia dinámica, pero el Gobierno tiene una respuesta rápida para apoyar a los afectados.
“El Ministerio de la Producción y el Ministerio del Ambiente se han hecho presentes en las zonas afectadas por los oleajes con víveres y ayuda para las familias de los pescadores. Asimismo, se puso en marcha un plan para la recuperación de estas zonas”, expuso.