Diversas aerolíneas advierten que TUUA de transferencia frenaría potencial de Lima como hub regional

Durante el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2025, realizado en Lima del 19 al 21 de octubre, los directores de las principales aerolíneas de América Latina emitieron una severa advertencia a Perú, argumentando que un impuesto (TUUA) propuesto a los pasajeros en tránsito sería un “grave error” que paralizaría el potencial de nuestra ciudad como centro de conexiones regional y, en cambio, “promovería otros hubs”.

Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, cuyo centro de conexiones en Panamá se beneficiaría directamente de una Lima menos competitiva, afirmó con sarcasmo y en son de broma: “Estamos empujando con toda nuestra energía para que Perú lo imponga. Colombia también está empujando. El Salvador, y otros… tienen los fuegos artificiales listos para lanzar ese día”.

El ejecutivo explicó que un centro de conexiones debe ser “eficiente y competitivo”. Un impuesto a los pasajeros en tránsito “es lo opuesto a lo que promoverá la conectividad”, advirtió.

“Quien pone un impuesto o restricción a estos pasajeros en tránsito está promoviendo otros hubs. Y más que otros hubs, hay muchas aerolíneas, como JetSmart, como Sky, que vuelan directo, evitando los hubs. Ellos se benefician aún más… sería un grave error que Lima restrinja la conectividad”, comentó.

Holger Paulmann, presidente ejecutivo de Sky Airline, confirmó que el daño ya se estaba produciendo. Dijo que Sky había estado “viendo… semi-conexiones” y “veía a Lima como un potencial hub relevante”.

“El aeropuerto [de Lima] es menos competitivo ahora que el resto de los aeropuertos de la zona… una de las oportunidades era poner [nuevas aeronaves] en Lima y ahora otros aeropuertos se están volviendo más atractivos”, expresó el ejecutivo, citado por Aviación Online

Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart, amplió la crítica a toda la estructura de tasas de la región, señalando que los impuestos y tasas pueden constituir la mayor parte del costo de un boleto. Señaló que si bien “nuestras tarifas en JetSmart… comienzan desde US$ 10 por trayecto… el pasajero termina pagando 60, 70, 80% en impuestos y tasas”.

El CEO de Avianca, Frederico Pedreira, se hizo eco de esto, citando casos en los que “dos tercios del precio del boleto son impuestos y tasas”.

Roberto Alvo, CEO de Latam, calificó la situación como producto de “políticas públicas tan miopes”. “Perú aún no ha recuperado el número de pasajeros internacionales de 2019… Y aquí estamos, imponiendo un costo que frenará… el turismo”, dijo.

Agregó que la concesionaria del aeropuerto ya se beneficia de estos pasajeros. “Les estamos cobrando dos veces”, acotó.


Read Previous

COLTUR celebró su 68° aniversario con emotivo encuentro en Cusco

Read Next

Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 4,3% interanual en agosto