El Gobierno Regional de Cusco, a través de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), emitió un comunicado en el que detalla las acciones y recomendaciones para salvaguardar la seguridad de los turistas en la región, ante el paro regional unitario convocado para el 13 de noviembre.
Según el documento, Cusco atraviesa un proceso de reactivación económica con un aumento en la cifra de visitantes nacionales y extranjeros. Sin embargo, se destaca que el gobierno regional respeta “la plataforma de lucha que tiene por objetivo coadyuvar a la seguridad y el trabajo en el país“ y reconoce el derecho de los gremios sindicales a llevar a cabo la paralización.
Tras una reunión de la Red de Protección al Turista, se informó que esta se encuentra en “permanente monitoreo“ y que, en caso de ser necesario, se activará el corredor turístico entre el Aeropuerto Velasco Astete y la Plaza de Armas de Cusco, a fin de asegurar el tránsito de los visitantes.
El comunicado exhorta a los operadores turísticos y guías de turismo a “no exponer la seguridad e integridad de los visitantes nacionales y/o extranjeros“ y a evitar cualquier inconveniente durante el paro. Además, se recomienda a las empresas turísticas facilitar la reprogramación de servicios y brindar apoyo a los pasajeros afectados en los circuitos turísticos.
Finalmente, la Gercetur Cusco hace un llamado “a la tranquilidad y al diálogo“, subrayando que solo mediante el entendimiento y la cooperación será posible superar las diferencias en esta coyuntura. La institución concluye su mensaje con una invitación a sumar esfuerzos en pro de la economía y la seguridad de la región y del país.