Las inversiones hoteleras se han visto paralizadas por la crisis del coronavirus y en nuestro país está en riesgo la culminación de decenas de proyectos en marcha. Tibisay Monsalve, gerente general de la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), dijo que se contemplaba la inauguración de 11 hoteles este año y otros nueve en 2021, cuyos propietarios están preocupados por el retraso obligatorio de las obras y las pérdidas económicas que ello supone.
Al respecto, Fredy Gamarra, gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), sostuvo que los inversionistas hoteleros van a seguir adelante con sus proyectos, pero con otro ritmo. “No van a abandonar sus proyectos, pero irán a otro ritmo. Tal vez algunos podrían vender sus activos, pero la mayoría evaluarán otras estrategias de desarrollo”, afirmó.
Actualmente, el dilema de los empresarios hoteleros es cómo enfrentar el período post-cuarentena con cero ingresos a sus cajas y con obligaciones pendientes por pagar, siendo su principal preocupación el capital humano. Más aún cuando las proyecciones apuntan a una lenta recuperación del sector turismo, recién para setiembre u octubre en el caso del turismo interno y para mediados de 2021 en el caso del receptivo.
“La mayoría de empresas hoteleras ha cumplido con pagar a sus trabajadores lo correspondiente a marzo, pero en adelante esto será más difícil. Recién en 6 meses vamos a ver qué pasará y, lamentablemente, muchas van a tener que cerrar. No queremos desligarnos del personal, por lo que se necesita un subsidio a las planillas. El programa Reactiva Perú (lanzado recientemente por el gobierno) no es aplicable para nuestro caso”, explicó Gamarra.
Por su parte, Monsalve manifestó: “Hemos sufrido un tsunami económico, nosotros vendemos servicios y no es que mañana (después del aislamiento social) vamos a salir a vender. Tenemos infraestructura hotelera que mantener y seguir pagando a nuestro personal”.
Cabe señalar que, a través de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), los gremios del sector privado han solicitado al Ejecutivo que el subsidio estatal a las planillas de las empresas, establecido en 35% de los sueldos de los trabajadores que ganen hasta S/ 1,500 al mes, aumente a 80% para el caso del sector turismo, principal actividad afectada con el estado de emergencia nacional.
Ahora Perú también solicitó al gobierno la prórroga de las obligaciones tributarias y a las entidades financieras una prórroga para el pago de los créditos que tienen pendientes por el periodo de seis meses.
“Hemos acordado que cada gremio va a presentar una propuesta muy cercana a la realidad para ver cómo salimos de ‘UCI’ (Unidad de Cuidados Intensivos). Estamos trabajando por todos en el sector turismo, pero lamentablemente habrá gente que no se salvará”, agregó Tibisay Monsalve, durante la videoconferencia organizada ayer por Hotel Perú News.
*Lee también: Ocupación hotelera en Lima cae a 12.9% en marzo por coronavirus
*Lee también: Piden prórroga de créditos bancarios para hoteles y restaurantes