Ocupación hotelera en Lima cae a 12.9% en marzo por efectos del coronavirus

Al igual que el turismo, la hotelería también sufre los efectos negativos causados por el coronavirus y las medidas adoptadas por el gobierno para contener la propagación de la pandemia en nuestro país. El impacto del cierre de fronteras y la inmovilización social obligatoria ya se reflejan en las cifras.

Según el último reporte de la consultora STR, al tuvo acceso Turiweb, la ocupación diaria en los hoteles de Lima cayó del 70% registrado en febrero a tan solo 12,9% el pasado jueves 19 de marzo, un día después de que el Ejecutivo impusiera el toque de queda nocturno a nivel nacional.

Los datos más recientes de STR, del 22 de marzo de 2020, mostraron que solo 13 de cada 100 habitaciones, en promedio, estaban ocupadas en la ciudad capital. Ello se explica por la contracción del flujo turístico y del mercado corporativo, principalmente.

“A pesar de que el turismo corporativo no es fuerte, durante enero y febrero, la ocupación diaria en Lima fue tan alta como 70.1% el 19 de febrero», dijo Patricia Boo, directora de área de STR para Centro / Sudamérica.

“La ocupación diaria del mercado (Lima) estaba por encima del 40% hasta el 12 de marzo, con excepción del 29 de febrero y el 8 de marzo, cuando la ocupación era aproximadamente del 38%; pero recientemente ha disminuido en más del 70% en las comparaciones año tras año», comentó la especialista.

Resaltó que STR continúa monitoreando el impacto de Covid-19 en el desempeño global del sector hotelero. Los reportes detallan la situación de la industria del alojamiento en cada continente.

Haz clic sobre la imagen para ampliar.

CRISIS HOTELERA

Turiweb ha venido informando permanentemente sobre el impacto del coronavirus en el turismo y la hotelería peruana. Los gremios empresariales han expresado su preocupación respecto a la crisis del sector en general y han solicitado al gobierno medidas que ayuden a salvar y reactivar la industria de los viajes.

Las empresas hoteleras enfrentan hoy no solo las pérdidas económicas que suponen las cancelaciones de reservas y la falta de ingresos desde que se declaró el Estado de Emergencia Nacional, también han asumido la responsabilidad de atender a los pasajeros nacionales y extranjeros que deben cumplir la cuarentena obligatoria a cambio de ‘tarifas sociales’ que cubren solo sus costos de operación.

Con respecto a esta problemática, el gobierno ha reconocido que la recuperación del sector hotelero y el turístico no será en el corto plazo, razón por la cual están evaluando beneficios tributarios y algunos subsidios que permitan mitigar el golpe de la crisis, atendiendo las propuestas de los gremios privados.

En Lima, el problema es más grave ya que pone en riesgo las inversiones hoteleras actualmente en ejecución y las que están en cartera de las grandes cadenas internacionales como Marriott, Accor, Hilton, IHG, Wyndham, entre otras. Solo en Miraflores y San Isidro se esperaban más de 4.500 habitaciones nuevas en los tres próximos años.

Según los datos de STR, a enero de 2020, Perú era el cuarto país de Sudamérica con mayor número de habitaciones de hoteles en construcción. Los proyectos en desarrollo a nivel nacional suman 1,716 cuartos nuevos de categorías media, alta y superior, que representan el 5.9% de la oferta existente en el país.

En 2019, los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas representaron alrededor de 29,000 habitaciones, de las cuales el 74% (21,400) se ubican en Lima y Cusco. Con el referido incremento, se proyectaba que la cifra llegaría en 2020 a casi 31 mil plazas disponibles, principalmente en la capital, una cantidad que para muchos llevaría a una sobreoferta hotelera y a la consecuente guerra de tarifas si no se reactivaba el mercado este año.

Ahora, la situación es mucho más grave debido a la pandemia y solo queda confiar en una pronta recuperación, pero libres del temido coronavirus. En palabras de José Koechlin, presidente de la cadena Inkaterra: “Confío en que la industria de la hospitalidad pronto se recuperará, pues sabemos lo esencial que es viajar. Eventualmente, el Covid-19 desaparecerá. Tengan por seguro que pronto lo superaremos a través de nuestra solidaridad, innovación y resiliencia”.


Read Previous

Fiscalizan 24 hoteles de Miraflores para verificar cumplimiento de la cuarentena

Read Next

Arzobispado de Lima suspende actividades religiosas por Semana Santa