Continúa la exposición de arte y arquitectura “Conexión urbana” en el Centro Histórico de Lima

El Centro Cultural de San Marcos invita a la exposición “Conexión urbana: Entre pasado, presente y futuro”. Exposición colectiva de arte y arquitectura contemporánea, propuesta expositiva de la Asociación Arte Corpus y el Estudio Cigarini Saavedra, que fue seleccionada para integrar el programa de exposiciones temporales 2025 del Museo de Arte de San Marcos.

Esta exposición colectiva presenta las obras de destacados artistas y arquitectos contemporáneos, cuyas creaciones están inspiradas en el entorno urbano. Su objetivo es fomentar la reflexión sobre la ciudad, invitando a valorar sus diversas facetas y a contemplar las transformaciones que ha experimentado a lo largo del tiempo.

La Sala Juan Acha del MASM es el escenario de las diferentes propuestas artísticas: esculturas geométricas, piezas abstractas, proyectos para espacios públicos, fotografías, cartografías intervenidas, entre otros, serán los protagonistas de esta singular puesta.

Las exploraciones artísticas de esta muestra, además de vincularse con la historia ancestral y contemporánea de la ciudad, también propone imágenes de proyección hacia sus posibles futuros. En palabras de los organizadores: “(..) Lima del futuro se manifiesta en imágenes simbólicas y desoladoras, contaminadas con el mundo de la ciencia ficción, que expresan soledad, misterio y curiosidad, simulando posibles panoramas futuros de la ciudad. La conexión con nuestra ciudad depende de nuestra curiosidad por conocerla y de la voluntad de cuidarla y reinventarla para vivir mejor”.


Importantes artistas que participan en la exposición “Conexión urbana: Entre pasado, presente y futuro”.

Artista venezolano Ronald Quiroz presenta su trabajo “REMANENTE 3”.

Raquel Castro, curadora de la exposición y directora de la Asociación Arte Corpus, sostiene: «A través de la exposición podamos valorar nuestra ciudad y el patrimonio a través de las visiones artísticas. Los artistas a través de sus diferentes propuestas y técnicas e influencia de su entorno la interpretan desde su propia visión».

Para el Estudio Cigarini Saavedra, “la variedad de obras en diferentes técnicas permiten conocer la ciudad y sus contrastes, su historia y patrimonio, así como las visiones de la misma a futuro”.

En la exposición podemos apreciar obras como la del artista venezolano Ronald Quiroz cuyo trabajo “REMANENTE 3” es una exploración, una topografía cenital de experiencias en capas de pintura que dejan ver ventanas hacia realidades que coexisten y dialogan, un tema abierto y en evolución. «No busca imponer un orden, si no reconocer que la vida se mueve en capas», señala.

«Es una apertura hacia realidades que coexisten y dialogan. Un tema abierto y en evolución sin perturbar», comenta.

Nos comenta que los colores vibrantes y en contraste crean tensiones entre la energía y la contemplación, encontrar el equilibrio entre el movimiento. Busca descubrir en el caos un campo de relaciones vivas. La ciudad en plena mutación.

En “Las Ruinas de Lima 4” del artista Julio Garay la obra nace de un proyecto de cómic de Lima en el siglo XXVI con un estilo apocalíptico, de regreso a lo inicial pero de una civilización futura. La obra hace recuerdo a las pinturas Barrocas llamadas Caprichos Arquitectónicos.

“En esta visión futura del Zanjón de San Isidro ya no hay vehículos pero si llamitas que son usados como transporte, así como tambos, por ser un camino ya que muy probablemente en su origen el Zanjón haya sido parte del camino Qhapac Ñan», comenta.

“Imaginarios Urbanos” es la obra que presenta el artista Enrique Cortes Navarrete. Representa la identidad de Lima. Se construye en capas, en procesos a lo largo de la historia. La Prehispánica con la Huaca Mateo Salado, la ciudad colonial fundacional y las dos torres de la ciudad post moderna.

“El cielo color magenta representa la ciudad de todas las sangres, las migraciones. Lo vemos mucho en la estética chicha”, señala.

“Imaginarios porque son muchas las generaciones que ha ido construyendo y dando identidad a la ciudad y su memoria”, añade.

Los artistas que participan en la muestra son: Christian Flores, Daniel Vargas, Edison Lizarazo, Eleazar Cuadros, Elio Martuccelli Casanova, Enrique Cortes Navarrete, Grecia Guadalupe Pajares Aguilar, Guillermina Victoria Ávalos Carrillo, Gustavo Emé, Iván Moratillo Andrade, Jaime Botteri Lequernaqué, Jean Paul Fernández Caldas, Jorge Luis Mamani Andrade, José Carlos Espinoza Robles, José Luis Vértiz, Julio Garay Terrazas, Julius Sobrino, Miguel Ángel Velit, Paul Zegarra, Pedro Nicolás Chávez Prado, Rodrigo Amorós Figueroa, Ronald Quiroz, Cecilia Collazos, Gustavo Aymar, Miguel Vargas, Alberto Cueva, José Gómez y Felipe Escalante.

LUGAR:

Sala Juan Acha del Museo de Arte de San Marcos, ubicada en la Av. Nicolás de Piérola 1222, Centro histórico de Lima.

HORARIOS DE VISITA:

De lunes a viernes de 10 a.m. a 1 p.m. y de 2 a 4 p.m.

Desde el mes de mayo también se puede visitar los días sábados en el mismo horario.

La muestra va hasta el 24 de mayo de 2025. ¡El ingreso es libre!

PARA MÁS INFORMACIÓN:

*Para más información ingresa al link: https://www.facebook.com/share/1BYf5vxgP9/

*Mira el catálogo de obras en este link: https://drive.google.com/file/d/1Bjq7O4CzaWOMrsrU6hHNLN3c2mwACiiV/view?usp=drive_link



Read Previous

AeroDirecto: conoce los horarios, recorrido de buses y todo sobre la ejecución de la marcha blanca

Read Next

Sky brinda facilidades para pasajeros afectados por mudanza del aeropuerto Jorge Chávez