La Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso realizó una sesión para analizar el eventual cobro de la Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) de transferencia en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Durante la reunión de trabajo, la comisión recibió informes técnicos sobre esta polémica tasa, que por ahora está suspendida.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, afirmó que esta tarifa “no es una decisión política ni comercial”, sino un mecanismo contractual fijado por Ositran, y recordó que actualmente su cobro está suspendido mientras se busca una solución técnica y consensuada.
El titular del MTC indicó que el regulador Ositran deberá definir este 19 de noviembre el cálculo tarifario.
Dijo que se viene recopilando el sustento técnico para evaluar una posible modificación contractual y coordinando con el concesionario Lima Airport Partners (LAP) la eventual suspensión o ajuste del contrato.
Por su parte, representantes de LAP explicaron la estructura de la tarifa y precisaron que no existe doble cobro, pues la TUUA aplicable depende del boleto del pasajero.
Advirtieron que la empresa no aceptará un valor tarifario cero y que, en esa circunstancia, iniciará las acciones legales correspondientes. En semanas previas, LAP anunció que optaría por un arbitraje de ser necesario.
Por su parte, los funcionarios de Ositran no asistieron, pero enviaron un oficio señalando que su consejo directivo recién ha quedado completo y aún debe sesionar para fijar una posición.
En tanto, la Defensoría del Pueblo advirtió que la TUUA de transferencia no estaba prevista en el contrato original y que su aplicación podría generar una doble subvención que altere el equilibrio económico-financiero.
Finalmente, representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) añadieron que, si bien no hay un impacto inmediato en la llegada de turistas, la tarifa podría encarecer boletos y restar atractivo a Lima como punto de conexión.







