Congresistas piden renuncia del ministro de Cultura por afectación a Líneas de Nasca

A solicitud del Pleno del Congreso, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, respondió el viernes las 52 preguntas contenidas en tres pliegos de interpelación correspondientes a las mociones de orden del día 17586, 17587 y 17588.

Un gran porcentaje de las interrogantes se centraron en la decisión de efectuar una nueva delimitación de las Líneas y Geoglifos de Nasca, medida que en los últimos días fue replanteada por el portafolio de Cultura.

Al respecto, Valencia sacó a relucir documento del año 2019, elaborado por un grupo de trabajo creado mediante resolución ministerial 267 del mismo año, en donde se destacaba que el plano (de la reserva) de 1994, fue elaborado sin los criterios considerados actualmente por el Sistema Nacional Integrado de Catastro y su vinculación con registro de predios.

Sostuvo que cuando se definió la poligonal hace más de treinta años, se hizo sin tener la tecnología que se tiene ahora. “Fue un trabajo de gabinete que se elaboró en base a la carta nacional”, manifestó.

Sobre el sustento técnico, el ministro expuso que la resolución viceministerial 120 del presente año, tiene como base el informe 708-2025 de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica, un documento que acopia una serie de informes que datan del año 2006 hasta la fecha de hoy, y que expresan que esta problemática debe ser atendida.

Sobre el pedido de opinión favorable de la UNESCO para realizar esta nueva delimitación, el ministro respondió que no se hizo ninguna consulta, ya que el área que se delimitó se encuentra fuera del polígono inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial, y no se ha modificado la zona de amortiguamiento de la reserva.

Finalmente, el titular de Cultura evitó responder sobre la presencia de yacimientos dentro de los 2,400 kilómetros que se pretendería recortar de la Reserva de Nasca, lo que para muchos sería uno de los motivos para reducir en poco menos del 50% del área de la reserva.

Congresistas de diversas bancadas cuestionaron las respuestas del ministro de Cultura, Fabricio Valencia, y demandaron su renuncia al cargo.

El legislador Wilson Soto dijo que no le extrañaría que –en el corto plazo– el ministro autorice irresponsablemente actividades dentro del famoso colibrí, mono, araña, entre otras maravillas de las Líneas de Nasca. “Lejos de estar protegiendo, se están entregando a la minería ilegal”, dijo.

A su turno, Edward Málaga manifestó que las respuestas del ministro resultan ofensivas, pues ha recurrido a artilugios legales para evadir las preguntas que más le comprometen. “Concluyo que se ha ganado la censura y lo mejor que podría hacer por este país y su cultura es renunciar”, acotó.

Por su parte, el parlamentario Alejandro Soto cuestionó que hay un funcionario elegido como director actual de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, que tiene un doble cargo en ese sector, pues también asesora al actual ministro.

En tanto, la legisladora Ruth Luque cuestionó que en la gestión de Valencia se haya elevado la contratación de personal por órdenes de servicio sin justificación alguna, además señaló que al ministro no le interesa el patrimonio cultural.

Asimismo, José Williams exhortó al ministro a que solucione el problema de la venta de boletos y largas colas para acceder a Machu Picchu, así como la mejora de su administración.

De acuerdo con el legislador Roberto Sánchez, el ministro de Cultura no ha tomado ninguna medida sobre la unidad ejecutora de Chancay y menos explicado el uso de su presupuesto.

Agregó que Valencia no acude a las sesiones de las comisiones a las que se le invita en el Congreso y, por ello, debería renunciar.


Read Previous

LAP: sismo no afectó operaciones ni infraestructura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

Read Next

Más de 300 mil personas realizaron control migratorio en dos primeras semanas del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez