Congresistas piden mejorar servicios turísticos en diversos departamentos del país

Congresistas de diversas bancadas coincidieron en la necesidad de mejorar los sistemas de servicios turísticos en diversos departamentos del país, durante la sesión de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside la legisladora Noelia Herrera Medina.

En la cita, se presentó Graciela Seminario Marón, jefa del Centro de Formación en Turismo (Cenfotur), quien dio a conocer sobre las actividades y proyectos de la entidad educativa oficial del sector turismo, así como las oportunidades y desafíos que enfrenta dicho sector.

Al respecto, la congresista Magally Santisteban Suclupe manifestó la necesidad de mejorar los servicios de turismo en el país, principalmente en las zonas rurales comunitarias y que se debería fomentar el desarrollo económico local y la preservación del medio ambiente. Planteó que se pueda capacitar a las comunidades locales de Tumbes, que tiene una diversidad ecológica y ambiental.

“Sería bueno saber que está haciendo Cenfotur, para capacitar en zonas de biodiversidad como son los bosques secos. Los sectores turísticos deberían estar preparados para gestionar riesgos en seguridad y atención turística para los visitantes frente a riesgos naturales”, manifestó.

En tanto, la legisladora Jeny López Morales dio a conocer de las diversas actividades de las cadenas turísticas y productivas que se desarrollan en Ucayali, señalando la necesidad de tener políticas sostenidas para dinamizar el turismo y ampliar la base exportable de la agroindustria y otras en dicha localidad. También solicitó que se brinde presupuesto para capacitar a los operadores turísticos.

“Habría que darle más apoyo y dinamismo a las actividades turísticas del departamento de Ucayali, que tiene muchas comunidades y zonas turísticas de alto impacto. Cenfotur debería voltear su mirada a la selva peruana para promover y mejorar sus economías locales”, consideró.

La titular de la comisión, congresista Noelia Herrera, también manifestó la necesidad de mejorar los sistemas de turismo local que imparte Cenfotur, que permita mayor competitividad para los servicios turísticos en el país.

“Se debería implementarse convenios con instituciones que permitan mejorar los servicios turísticos en diversas regiones. Se requiere mejorar diversos aspectos en este campo y sería bueno trabajar también con el Ministerio de Educación”, consideró.

La parlamentaria María Agüero Gutiérrez consideró la necesidad de mejorar el turismo en el país, y que las políticas de Cenfotur deberían mejorar sus programas de gestión turística, en coordinación con otras instituciones del Estado, para mejorar las vías y caminos, y los servicios de agua, saneamiento, entre otras para brindar mejor atención a los turistas nacionales y extranjeros.

Por su parte, Graciela Seminario Marón, de Cenfotur, señaló que esa institución tiene la facultad de determinar, mediante resolución, la clasificación de los proyectos o actividades turísticas que resultarán beneficiarias de los incentivos contemplados en la ley.

“Estamos promoviendo el crecimiento del sector alineados a la demanda del mercado y la excelencia del servicio. Nuestra propuesta académica abarca carreras técnicas, cursos de capacitación y programas de fortalecimiento de competencias alineadas con la necesidad del sector y del turismo en el país, con innovación y competitividad”, refirió.

También dio a conocer de la formación de estudiantes en administración hotelera, guía oficial de turismo, administración turística, y gastronomía peruana e internacional. Detalló que son más de nueve mil estudiantes egresados insertados en los procesos turísticos del país, e informó sobre las metas a cumplir el año 2025 como la inserción laboral de sus egresados, promoción de nuevos y mejores estándares de servicio turísticos, entre otros aspectos.

Seminario Marón destacó la formación de más de 1,500 estudiantes, con programas de movilidad internacional y alianzas estratégicas. Además, resaltó el Plan de Fortalecimiento de Competencias y la Certificación de Competencias Laborales, que han beneficiado a más de 51,500 y 16,000 personas, mejorando la calidad del turismo en Perú. También se mencionaron proyectos futuros para consolidar Cenfotur como escuela superior y aumentar la empleabilidad de sus egresados.


Read Previous

PromPerú: conectividad aérea y terrestre facilitan las filmaciones en el país

Read Next

Huracán Milton: aerolíneas imponen límites de tarifas tras rumores de especulación de precios