Conexión solidaria: consejos para no saturar el internet en horario de teletrabajo

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) brindó una serie de recomendaciones para evitar saturar la red de Internet durante las horas de teletrabajo, en el marco del estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus (Covid-19).

De acuerdo a la entidad, entre las 8 a.m. y las 6 p.m., miles de peruanos se conectan a la red para realizar coordinaciones durante su horario de teletrabajo.

En esa línea, Osiptel dio tres recomendaciones a seguir para evitar saturar las redes y hacer una “conexión solidaria”.

La primera es utilizar de preferencia el teléfono fijo para hacer coordinaciones ya que es el medio más efectivo para evitar la saturación de la red.

La segunda opción es realizar las coordinaciones de trabajo a través de la mensajería instantánea, priorizando el WhatsApp, Messeneger o SMS, ya que su nivel de saturación en la red es más bajo que hacer videollamadas.

Por último, la entidad sugiere hacer conferencias virtuales solo cuando sea necesario y si es posible sin video. En caso se requiera este, que sea con una resolución máxima de 480p, debido a que el nivel de saturación que producen las videollamadas en la red es de medio a alto.



Read Previous

Reconversión del mercado emisivo expandiría el turismo interno tras la pandemia [EDITORIAL]

Read Next

Cuarentena: 10 aplicaciones alternativas a Zoom para hacer videollamadas