
La congresista Rebeca Cruz Tévez, coordinadora del grupo de trabajo parlamentario que analiza los contratos de concesión de los servicios turísticos en la vía Cusco – Machu Picchu, convocó el pasado martes 30 de abril a los representantes de las empresas que participaron en dichos acuerdos.
“Es importante la exposición e información de las personas que han suscrito el contrato con las concesionarias implicadas para concluir el trabajo de la Comisión, a fin de que se elabore el informe final de la investigación”, afirmó la legisladora.
A la reunión asistió en representación de la alcaldía de Urubamba, el regidor Elmun Loayza Muñoz, quien sostuvo que la Ley de Municipalidades, en el artículo 81, otorga facultades a la comuna provincial para suscribir contratos de concesión en la ruta a Machu Picchu Pueblo, porque está dentro de su jurisdicción.
Refirió el representante de Consettur que, según la Resolución 021-1994, la Municipalidad Distrital de Machu Picchu Pueblo tiene capacidad para suscribir concesiones, pero dijo que físicamente no existe esa resolución.
Por ello, se ha solicitado la nulidad de dicha resolución porque Indecopi sostiene que este documento es falso y lo han confirmado tanto la Corte Superior y la Corte Suprema.
Valcárcel Villegas indicó que Fetransa y PeruRail suscribieron un contrato en 1999, ampliándose por 30 años. En 2004 se amplió por cinco años más, en total 35 años. Al respecto, existe una demanda judicial en la cual se solicita la nulidad del contrato por ilegal.
Participó del Grupo de trabajo el congresista Armando Villanueva Mercado.