
La ciudad de Bogotá lanzó un nuevo programa de turismo en tránsito llamado “StopOver Bogotá: Amor a primera pista”, con el que busca atraer a más de 472.000 pasajeros internacionales en conexión entre julio de 2025 y diciembre de 2026, en alianza con la aerolínea Avianca.
El programa permitirá a los viajeros internacionales que hagan escala en el Aeropuerto Internacional El Dorado permanecer hasta 24 horas en la ciudad sin cargos adicionales en sus tiquetes, como parte de una estrategia para aumentar el número de visitantes y el gasto turístico en la capital colombiana.
El Dorado, que movilizó 45 millones de pasajeros en 2024 y opera más de 355.000 vuelos anuales a 102 destinos nacionales e internacionales, es el aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros en América Latina. No obstante, según datos del Observatorio Distrital de Turismo, el 95% de los pasajeros internacionales en tránsito no sale del aeropuerto.
La estrategia está respaldada por el Instituto Distrital de Turismo (IDT) y forma parte del plan “Bogotá Ciudad Aeropuerto”. En una primera fase, se enfocará en siete mercados: Lima, Madrid, Miami, Guayaquil, Ciudad de México, Buenos Aires y São Paulo. Se estima que, en el segundo semestre de 2025, cerca de 72.000 pasajeros saldrán del aeropuerto bajo esta modalidad, generando ingresos cercanos a US$6 millones en gasto turístico.
Los visitantes podrán acceder a paquetes diseñados por operadores turísticos locales para realizar recorridos por el centro histórico, zonas gastronómicas, museos, cerros y espacios verdes de la ciudad. Según proyecciones del IDT, el programa podría generar más de US$40 millones en ingresos turísticos y US$21,2 millones en tasa aeroportuaria.
Avianca, con más de 240 vuelos diarios desde y hacia Bogotá, conectando con más de 60 destinos nacionales e internacionales, será el principal socio del programa. La compañía transporta diariamente más de 18.000 pasajeros en conexión a través de El Dorado.
“Será muy importante seguir trabajando con todos los actores para que el aeropuerto cuente con procesos eficientes del lado aire y tierra”, dijo el CEO de Avianca, Frederico Pedreira.
En 2024, Bogotá recibió 1,87 millones de turistas internacionales, un incremento de 8,7% frente a 2023. El turismo generó ingresos por cerca de 7 billones de pesos y más de 106.000 empleos mensuales, con una ocupación hotelera promedio del 61,4% y un gasto diario por turista cercano a los US$100.
El programa busca replicar modelos similares aplicados por otras ciudades de la región, como Ciudad de Panamá, que ofrece el “Panama Stopover” con Copa Airlines, o iniciativas informales de Latam en hubs sudamericanos.