
Barranco, uno de los distritos con mayor identidad cultural y arquitectónica de Lima, recibió un importante reconocimiento internacional: la UNESCO distinguió a siete de sus edificaciones históricas con el Escudo Azul, símbolo universal de protección del patrimonio cultural frente a amenazas como conflictos armados, desastres naturales y deterioro.
Los inmuebles que lucirán este emblema son la Biblioteca Municipal de Barranco, la Casa Ferrant, el Estudio García Bustamante, el Hotel B, el Hotel Villa Barranco y la Galería Lucía de la Puente, todos construidos entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX. Estas edificaciones forman parte del valioso paisaje arquitectónico que caracteriza al tradicional distrito limeño.
La ceremonia de develación se realizó en la Biblioteca Municipal, ubicada en la plaza principal. Este inmueble neoclásico, de 400 m², es un referente cultural para vecinos y visitantes.
El Escudo Azul, de diseño heráldico medieval con la cruz de San Andrés, fue creado en 1954 tras la devastación que la Segunda Guerra Mundial causó en el patrimonio europeo. Desde entonces, se utiliza para identificar y salvaguardar bienes culturales en riesgo.

BRINDIS POR DIA DEL PISCO
Recientemente, la Municipalidad de Barranco realizó un Brindis por el Día Nacional del Pisco en el Museo Pedro de Osma, donde se ofreció un reconocimiento público a la Asociación de Productores de Pisco del distrito.
El evento estuvo presidido por la alcaldesa barranquina Jessica Vargas Gómez y contó con la participación de autoridades y regidores de la Municipalidad de Lima, la viceministra de Turismo, Nancy Aracelly Laca, y representantes del Ministerio de la Producción y asociaciones de gremios turísticos.

