Barranco se prepara para recibir más visitantes con nuevo corredor turístico y siete proyectos hoteleros [ENTREVISTA]

En entrevista con Turiweb, la alcaldesa de Barranco, Jéssica Vargas, afirmó que el nuevo corredor turístico que une este distrito con Miraflores genera un impacto inmediato en el flujo de visitantes. Esta obra, que incluye un puente peatonal sobre la quebrada de Armendáriz, promueve la movilidad sostenible y potencia la actividad turística local.

Vargas detalló que su gestión ha identificado siete proyectos hoteleros en cartera, principalmente del tipo boutique, los cuales contribuirán a diversificar y ampliar la oferta de hospedaje. Además, destacó un renovado dinamismo gastronómico con la llegada de nuevos restaurantes, incluyendo una inversión del grupo La Lucha en una casa emblemática del Puente de los Suspiros.

En cuanto a la infraestructura turística, la comuna ha definido cinco nuevos paradores turísticos ubicados en puntos estratégicos del distrito para ordenar la llegada de visitantes y brindar información. Asimismo, se refuerzan las acciones de seguridad con 115 cámaras de videovigilancia turística, facilitadores turísticos y serenos capacitados en atención al visitante.

Por: Juan Carlos Castro, director de Turiweb.


– Alcaldesa, el corredor turístico y puente entre Miraflores y Barranco ya se inauguró, ¿cuál es la expectativa que tiene su distrito con esta obra que, por cierto, demoró bastante?

– Sí, demoró, pero ya está lista. Faltan algunos temas que finalizar como áreas verdes. Es una época de marcha blanca también, viendo cómo se manejan los flujos, etc., porque los vecinos todavía tienen algunas inquietudes, sobre todo temas de logística, cómo se va a atender tanta demanda. Pero nosotros ya tenemos un planteamiento y se ha conversado con los vecinos. Además, eso va a pasar. Ahorita hay bastante demanda por la novedad, pero eso va bajando como ha ocurrido en otras inauguraciones de monumentos que hemos tenido en Barranco.

– Por el lado de Barranco, ¿cómo se va a canalizar el flujo de visitantes?

– El flujo es sumamente positivo, que lleguen más visitantes. El nuevo corredor es un acceso que no tenía Barranco, porque el puente anterior, sobre la quebrada de Armendáriz, fue hecho hace muchos años, cuando no existía la conciencia de la micromovilidad, no fue hecho para las bicicletas, vehículos menores ni para el peatón; era riesgoso atravesar Barranco. Entonces, esto ya es para uso de una movilidad sostenible y pensado en el peatón. Hoy están llegando muchos visitantes, para lo cual Barranco se ha preparado con un plan de residuos sólidos, de limpieza, mantenimiento de áreas verdes, mejoras que tienen que haber paulatinamente, el tema de seguridad, sobre todo. Estamos reforzando, orientando y capacitando a los serenos en cuanto a la sensibilización en turismo, eso es importante.

– ¿Hay casetas de orientación turística?

– Sí, tenemos una caseta de información turística (finalizando el puente), tenemos otra en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y una más a la espalda de la municipalidad, así que estamos preparándonos. Tenemos folletos turísticos y una guía turística virtual que se puede descargar mediante un aplicativo. Ahora contamos facilitadores turísticos, guías de turismo, señalización turística y ya vienen las cámaras de seguridad turística que hemos obtenido gracias al convenio con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). Son 115 cámaras que llegan para reforzar esta zona. Además, seguimos con el convenio con el Plan Copesco para poner en valor varios monumentos, esperamos ya en los próximos meses iniciar estas obras.

– Hace poco se entregó el Escudo Azul de Unesco a varios edificios históricos de Barranco…

– Así es, hemos empezado con siete monumentos y ya nos están llamando propietarios que quieren sumarse con el Escudo Azul gracias a ProLima. Así que yo veo con mucha expectativa todo esto, porque están llegando más visitantes y esto va a mover el desarrollo económico local de una ciudad que se está preparando gastronómicamente, cada día llegan nuevos establecimientos en ese sentido, en este rubro de la gastronomía.

– ¿Y hay inversiones hoteleras en cartera?

– Sí, hay varios proyectos, principalmente hoteles boutique. Hay uno en la plazuela San Francisco, en el Museo Pedro de Osma también hay un hotel que está pendiente allí.

– ¿Cuántos proyectos están en marcha en este momento?

– Ahorita hay como siete proyectos hoteleros en cartera.

– ¿Ya están en obra?

– Algunos están en idea, otros están en proyecto.

– ¿Cuándo estarían abiertos?

– Bueno, esperemos que el próximo año. Pero también hay restaurantes. Recuerdas la casa que está en la subida del Puente de los Suspiros, que tuvo un colapso el año pasado, ya la ha comprado un grupo grande, conocido, el grupo de La Lucha que va a hacer un restaurante.

– ¿Cuántos establecimientos de hospedaje hay en Barranco?

– Alrededor cuarenta, más o menos, entre establecimientos de hospedaje de todas las categorías. Pero a estos también se suman los Airbnb, que hay muchísimos. Espero que podamos seguir conversando con el Mincetur para regular esta actividad.

– Finalmente, tengo entendido que ya se han definido los paraderos turísticos en Barranco, muy necesarios. ¿Cuáles son?

– Esa es una buena noticia porque ya hemos aprobado las ubicaciones. Va a haber un parador turístico en el Parque Municipal, otro en el jirón Domeyer, en el jirón Saénz Peña, en el Malecón Pasos y uno más en la avenida San Martín, a la espalda del estadio Luis Gálvez Chipoco para que lleguen al nuevo corredor turístico.

– ¿Cuántos turistas visitan Barranco, entre nacionales y extranjeros?

– Las cifras nos arrojan 10.000 visitantes, entre nacionales y extranjeros, mensualmente.


Read Previous

Llegada de visitantes a sitios turísticos cayó 1.7% en primer semestre de 2025

Read Next

LAP no cobrará TUUA de transferencia en conexiones nacionales durante la primera fase