Asotur exige solución inmediata a inestabilidad en la venta de entradas a Machu Picchu

A raíz de la nueva caída del sistema en la plataforma Tuboleto.cultura.pe, registrada esta mañana, la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Asotur) expresó su preocupación y exigió a las autoridades del Ministerio de Cultura una solución inmediata a la inestabilidad en la venta de entradas a Machu Picchu.

En una carta dirigida al titular del sector, Asotur señala: “El motivo de nuestra comunicación es para mostrar nuestra preocupación por el proceso de venta de los ingresos a Machu Picchu, luego de meses de prueba para el desarrollo de una plataforma que debe funcionar al 100% ya que es dinamizador del turismo en nuestro país”.

“Las pérdidas en tiempo y la caída de reservas ya confirmadas son preocupantes como gremio y exigimos una solución inmediata. Ya en ocasiones anteriores, a través de los medios de comunicación, hemos puesto nuestros equipos de trabajo a su disposición para encontrar alternativas de mejora, ya que al parecer no encuentran las soluciones de procesos o personal necesarios para cumplir con un requerimiento clave para la dinamización del sector”, indicó.

Asotur recordó que viene desarrollando una labor de fortalecimiento con sus asociados para elevar los estándares de calidad, así como mejorar las competencias de sus integrantes en aspectos como sostenibilidad, diversificación y transformación digital desde ya 20 años. No obstante, esta labor se ve perjudicada por la inestabilidad en la venta de entradas a Machu Picchu.

“Nuestro trabajo de promoción como empresas privadas, se ve mermada en cada uno de estos procesos y es por ello que reiteramos, en nombre de nuestros asociados, celeridad, compromiso y sobre todo correctivos de inmediato, ya que no sólo es la pérdida de recursos en nuestra asociación; sino en la de cientos de empresas del sector (agencias de viajes, hoteles, restaurantes, empresas de transportes, guías, entre otros) y miles de pasajeros impactados en el proceso de adquisición de los ingresos”, refirió.

“No solo debilitando la imagen de nuestro país, la economía de las empresas involucradas, si no también desilusionando a todo aquel que desee conocer una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, edificada por una de las Culturas más Antiguas del planeta; la Cultura Inca”, añadió el gremio de operadores turísticos.


Read Previous

Latam reanudó sus vuelos directos Lima – Porto Alegre con tres frecuencias semanales

Read Next

Ministerio de Cultura atribuye fallas en venta de entradas para Machu Picchu a alta demanda