Asotur afirma que no existen soluciones concretas para revertir la crisis en Machu Picchu

La Asociación de Operadores de Turismo Receptivo del Perú (Asotur) expresó su respaldo al pronunciamiento del sector privado turístico sobre la persistencia del sistema presencial de venta de boletos a Machu Picchu, y advirtió que, pese a los diálogos sostenidos con las autoridades, “no se han generado soluciones concretas ni efectivas para revertir esta problemática”.

En un comunicado, Asotur sostuvo que la medida adoptada por el Ministerio de Cultura “sin criterios técnicos claros ni consulta al sector formal” ha generado “incertidumbre, informalidad y pérdida de competitividad” para el principal destino turístico del país.

La entidad señaló que “la situación ha escalado a tal punto que pone en riesgo no solo la experiencia del visitante, sino también el sustento de miles de familias que dependen del turismo receptivo en la región”.

El gremio empresarial dijo que, a pesar de “innumerables pronunciamientos, mesas de diálogo, propuestas técnicas y comunicaciones sostenidas con las autoridades”, la falta de decisiones oportunas ha prolongado una “crisis evitable, cuyos efectos negativos ya se sienten a nivel nacional”.

“La ausencia de una solución técnica inmediata deteriora seriamente la imagen del Perú como destino turístico confiable, generando cancelaciones, desvío de flujos turísticos y afectación directa a la cadena de valor formal del sector”, comentó.

En ese sentido, Asotur planteó tres medidas urgentes a las autoridades:

  • Eliminar de manera definitiva la venta presencial de entradas.
  • Implementar un sistema único, digital y auditable para la adquisición de boletos.
  • Instalar una mesa técnica con resultados medibles, conformada por representantes del sector público y privado.

“Machu Picchu no puede seguir siendo gestionado al margen del sector especializado. Nuestra responsabilidad con el patrimonio, con las comunidades locales y con la cadena turística nacional exige una administración moderna, transparente y orientada al visitante”, subrayó el gremio.

Finalmente, Asotur afirmó que la venta virtual de entradas representa “una forma práctica, democrática y segura”, que permite combatir la informalidad, evitar estafas y prevenir intentos de monopolio, garantizando el acceso equitativo y ordenado al sitio arqueológico.

La asociación reafirmó su compromiso con un turismo receptivo “moderno y competitivo” y reiteró su adhesión al pronunciamiento del sector privado sobre la gestión de accesos a Machu Picchu.


Read Previous

Machu Picchu: afirman que nuevo protocolo no ha solucionado problema en la compra de entradas

Read Next

Cámara de Comercio de Machu Picchu: “Aún es prematuro evaluar resultados del nuevo protocolo de venta de entradas”