Apotur exige anular norma que reduce área protegida de las Líneas de Nasca

La Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur) manifiesta su absoluto y categórico rechazo a la decisión del gobierno de reducir el área protegida de las legendarias Líneas de Nasca en un alarmante 42%, pasando de 5.600 km² a apenas 3.200 km².

Este grave atentado contra el patrimonio arqueológico del Perú no solo abre las puertas a la minería informal, sino que también socava décadas de esfuerzos de conservación, pone en peligro la integridad del ecosistema y afecta directamente al turismo, dañando la imagen internacional de nuestro país.

Apotur rechaza los argumentos del Ministerio de Cultura, que sostiene que esta medida se basa en estudios científicos actualizados y que no compromete la condición de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

“Por el contrario, advertimos que esta acción pone en riesgo la integridad del sitio y facilita su degradación progresiva”, indicó el gremio.

Prueba de ello son las recientes imágenes captadas por drones en el desierto de Nasca, donde se ha identificado una nueva figura ancestral: una orca con un cuchillo, parte de los 303 geoglifos descubiertos recientemente, cuya conservación se vería seriamente amenazada.

“Es inaceptable que el gobierno aún no haya informado a la UNESCO sobre esta reducción arbitraria, comprometiendo la protección del sitio y la responsabilidad internacional del Perú en la preservación de su legado histórico”, señaló Apotur.

Por todo lo expuesto, Apotur exige al Gobierno la inmediata derogación de este dispositivo legal que vulnera nuestro patrimonio cultural y pone en entredicho la imagen del Perú ante el mundo.

“La defensa de nuestras Líneas de Nasca es una causa irrenunciable. No permitiremos que la historia, la cultura y el turismo sean sacrificados”, acotó.


Read Previous

Análisis detallado de la nueva Ley General de Turismo: ¿Qué cambios trae frente a la actual norma? [INFORME]

Read Next

Trujillo impulsará la ruta turística “Los caminos del papa León XIV en La Libertad”