
La presidenta de la Asociación Peruana de Operadores en Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Claudia Medina afirmó que el turismo en nuestro país es mucho más que cifras: es un puente que conecta culturas, genera orgullo y abre oportunidades.
Al conmemorarse el Día Mundial del Turismo, señaló que la actividad turística ha demostrado ser un sector resiliente, capaz de levantarse después de crisis sanitarias, políticas y sociales.
“Hoy, el turismo vuelve a posicionarse como uno de los motores con mayor potencial para transformar nuestro país, no solo en términos de visitantes internacionales, sino también como un catalizador de identidad y desarrollo sostenible”, expresó la titular de Apotur.
Explicó que la fuerza del turismo en el Perú radica en la transversalidad, teniendo en cuenta que cada viajero que llega a nuestro territorio nacional impulsa empleos directos en agencias, hoteles y restaurantes.
Igualmente, Claudia Medina señaló que mueve cadenas enteras de valor: porteadores, guías, choferes, artesanos, comerciantes y comunidades locales que encuentran en el turismo una oportunidad real de progreso.“Esa capacidad de generar desarrollo territorial, descentralización e inclusión social convierte al turismo en una industria estratégica para el Perú del presente y del futuro”, agregó.
FUTURO DEL SECTOR
Al referirse sobre el futuro del sector en nuestro país, Claudia Medina manifestó que el camino hacia un turismo de excelencia requiere pasos claros: mejorar la conectividad aérea y terrestre, impulsar inversiones en infraestructura turística moderna y accesible, promover la formalización de operadores y descentralizar la mirada hacia tantas otras maravillas que tiene el Perú.
“Hay claros ejemplos, como nuestra Amazonía, los pueblos del Ande o la costa norte que aún esperan ser valoradas en su justa medida. Lograrlo implica también unir intereses comunes como nación, dejando atrás la utilización de la población con fines particulares o políticos”, puntualizó.
Añadió que solo trabajando juntos, con una visión compartida, “podremos dar al turismo el lugar estratégico que merece en nuestro desarrollo”.
La presidenta de Apotur reconoció que el turismo peruano avanza, pero no a paso firme y para recuperar su brillo como destino global, necesita ser considerado una política de Estado con un plan nacional de largo plazo que garantice continuidad más allá de coyunturas o gobiernos de turno.
“Solo así podremos superar la barrera de los cinco millones de visitantes internacionales, atraer un turismo de calidad que prolongue su estadía, incremente el gasto y siga generando impacto en las comunidades. El reto es grande, pero el potencial del Perú es aún mayor”, finalizó.