Frente a los paros anunciados para los próximos días, la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) hace un llamado e invoca a los huelguistas a un momento de reflexión, por el bien del país que está muy golpeado económica y moralmente debido a la pandemia y a la inestabilidad política que se vive cada día.
“No atentemos contra nuestros compatriotas, los mismos que gradualmente van viendo una luz al final del túnel; permítanles reactivarse, recuperar los empleos perdidos, reabrir los negocios cerrados. Las regiones están sumamente golpeadas construyamos, no a la destrucción, al vandalismo”, expresó el gremio empresarial.
En este momento se aprecia una huelga en el norte del país, habiendo sido bloqueada la salida de Chachapoyas y el ingreso a Pedro Ruiz Gallo, perjudicando a las personas que van a Kuélap, arribando al aeropuerto de El Milagro. “Lo mismo sufren los que van desde el norte vía la carretera Fernando Belaunde Terry, perjudicando no solo a locales y sino también a los turistas, pues no hay ruta alterna”, indicó Apavit.
“Sr Pedro Castillo, si bien le están dando una sopa de su propio chocolate, haga lo que en su momento no hicieron las autoridades con usted. Ponga orden, aplique todo el peso de la ley. No permita más maltratos hacia nuestro país, que repito no da para más. El daño económico y moral causado a los más necesitados es irreparable”, indicó Ricardo Acosta, presidente de Apavit.
Sostuvo que infinidad de empleos dependen del turismo, que sigue siendo el sector más golpeado a nivel nacional. Dijo que el mensaje enviado al extranjero de la imagen Perú, debido a estos acontecimientos, es pésimo.
“Sr. Castillo, la campaña acabo hace muchos meses, asuma su cargo con responsabilidad, el país necesita cambiar de rumbo, el país entero necesita reactivarse”, agregó el titular de Apavit, en comunicación con Turiweb.
PARO DE TRANSPORTISTAS
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó ayer que, tras una fructífera reunión multisectorial con los representantes de los transportistas de Lima y Callao, estos acordaron suspender el paro que habían convocado para el 8 de noviembre.
En ese sentido, indicó que el gobierno busca potenciar la institucionalidad de los organismos adscritos, y en este propósito se viene planteando la reestructuración de la ATU y la Sutran, tal como anunció el ministro Juan Silva Villegas el 21 de octubre de 2021.
“Lo cual no implica la disolución de estas importantes entidades para el sector, sino, más bien, el fortalecimiento de sus acciones en favor de un mejor sistema de transportes, con énfasis en la labor preventiva y de educación vial”, precisó el MTC.
“El MTC ha mantenido durante los primeros meses de gestión una política de diálogo y puertas abiertas hacia todos los actores de la problemática que involucra el transporte público y la seguridad vial en el país”, acotó.
Se impuso el diálogo. Tras una fructífera reunión multisectorial con los representantes de los transportistas de Lima y Callao, estos acordaron suspender el paro que habían anunciado. En la misma participaron el ministro @SilvaVJ_ y los titulares de @MinjusDH_Peru y @MidisPeru. pic.twitter.com/H5ZZuLwV5A
— MTC Perú (@MTC_GobPeru) November 3, 2021