Áncash pide duplicar vuelos desde Lima hacia Anta y habilitar conexión con Cusco

El gobernador regional de Áncash, Fabián Koki Noriega, solicitará que se duplique la frecuencia de vuelos desde Lima hacia el aeropuerto de Anta para favorecer el turismo, a otras actividades económicas y a las propias líneas aéreas.

Sostuvo que, en la actualidad, la frecuencia de vuelos al aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, en el distrito de Anta, provincia de Carhuaz, es uno por día “muy temprano en la mañana y que el otro podría ser al mediodía o en la tarde”.

Respecto a su región, el gobernador dijo que cuentan con el Parque Nacional Huascarán con nevados, lagunas y sus maravillosos paisajes naturales, pero también con el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

“En el caso del Parque Nacional, ya hemos recuperado las cifras prepandemia y han llegado unos 21,000 turistas en el feriado largo, en tanto, por ejemplo, en la laguna Llanganuco, son 9,000 los visitantes”, declaró el gobernador después de señalar que el pueblo de Chacas, ubicado en la provincia de Asunción, fue también uno de los más visitados, además de haber sido considerado por la prestigiosa revista National Geographic como uno de los cinco encantadores pueblos de Sudamérica que se deben visitar al menos una vez en la vida.

“Esto nos llena de orgullo. Ya en el 2023, la Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a Chacas como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo y los próximas días se celebrará la fiesta de la Virgen de la Asunción, conocida también como Mama Ashu, y gestionamos para que dicha festividad sea declarada patrimonio cultural de la nación”, manifestó a la agencia Andina.

Noriega anunció que el martes 13 de agosto se suscribirá un convenio entre las regiones Áncash y Cusco para plantear a las empresas aéreas una conexión de por lo menos un vuelo “de los 40 con que se realizan al aeropuerto cusqueño” con Anta, “que sería de mucho beneficio para los turistas que podrían conocer Machu Picchu y el Parque Nacional Huascarán”.

El convenio sería para mostrar la buena voluntad de las autoridades de ambas regiones y luego gestionar ante Corpac, Aeropuertos del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y luego ante las empresas privadas para lograr la conexión.


Read Previous

Perú y Colombia son los destinos turísticos que más crecen en Latinoamérica este año

Read Next

Reportan problemas técnicos en nueva plataforma de venta de entradas para Machu Picchu