La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) ha expresado su preocupación ante la proximidad de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, prevista para el 18 de diciembre de 2024.
Según AETAI, la infraestructura del aeropuerto aún no está en condiciones adecuadas para operar de manera óptima, lo que ha generado tensiones entre los principales actores del sector aéreo.
En un comunicado reciente, AETAI indicó que las actuales deficiencias, particularmente en los accesos al aeropuerto, podrían generar serias complicaciones para los pasajeros y las aerolíneas.
“El aeropuerto no cumple con las condiciones mínimas para garantizar una operación eficiente y segura. Nos preocupa que el adelanto de la inauguración, previsto para diciembre, coincida con la temporada alta, lo que agravaría los problemas de flujo de pasajeros y equipaje”, manifestó el gremio.
Uno de los puntos críticos que AETAI subraya es el estado de los accesos viales al nuevo terminal. Según la asociación, estos accesos no están completamente habilitados, lo que podría generar embotellamientos y demoras significativas para los viajeros. “Es inaceptable que un aeropuerto internacional de esta envergadura, destinado a ser un hub regional, no cuente con accesos adecuados. Los pasajeros estarían expuestos a largas esperas y riesgos de seguridad”, afirmó la organización.
La preocupación de AETAI no se limita solo a los accesos. También se cuestiona la capacidad del terminal para manejar el volumen de pasajeros esperado, especialmente en una de las épocas más concurridas del año. “No estamos hablando de un período de baja demanda, sino de la temporada alta, lo que implica un mayor flujo de viajeros. Esto podría resultar en una experiencia negativa para los usuarios y generar críticas internacionales”, aseguró la asociación.
Además, AETAI ha puesto en tela de juicio la decisión de adelantar la inauguración sin que se hayan realizado pruebas completas de operación. “Sabemos que se están realizando pruebas parciales, pero consideramos que aún no son suficientes para garantizar que el aeropuerto funcione sin contratiempos. Adelantar la fecha de inauguración sin realizar una prueba integral podría traer graves consecuencias operativas”, advirtió el vocero.
El conflicto entre Lima Airport Partners (LAP), concesionaria encargada del proyecto, y AETAI ha crecido en los últimos meses. LAP insiste en que la obra estará lista para operar en diciembre, mientras que AETAI ha solicitado una mayor cautela y posponer la apertura hasta que se solucionen las deficiencias identificadas. “No estamos en contra de la inauguración, pero exigimos que se haga bajo las condiciones adecuadas. La seguridad y la experiencia de los pasajeros deben ser la prioridad”, enfatizó AETAI.
Por otro lado, la concesionaria LAP ha defendido que los trabajos en el aeropuerto se encuentran en la etapa final y que todos los procesos operativos estarán listos para la fecha señalada. No obstante, AETAI y otros actores del sector continúan mostrando escepticismo.
“Es crucial que las autoridades y las aerolíneas trabajen en conjunto para garantizar que el aeropuerto esté completamente operativo y no cause más problemas que beneficios”, concluyó el gremio aeronáutico.
El futuro del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez se mantiene en el centro de la atención pública, mientras las partes involucradas buscan llegar a un acuerdo sobre las condiciones para su apertura.