Aeropuerto Jorge Chávez cierra el 2024 con más de 24 millones de pasajeros: supera cifras prepandemia

En el marco de una recuperación progresiva del tráfico de pasajeros en los últimos cuatro años, al cierre de 2024, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez ha logrado movilizar a más de 24 millones de pasajeros este año, informó Lima Airport Partners (LAP).

Esta cifra evidencia un crecimiento de 15% en comparación con lo registrado en 2023 (21.3 millones de pasajeros). Además, se ha superado los niveles alcanzados en 2019 (23.6 millones de pasajeros), previo a la llegada de la pandemia.

“Celebramos con mucho entusiasmo la recuperación sostenida del tráfico aéreo en el Perú. Las cifras nos permiten evidenciar el trabajo en conjunto, gracias al esfuerzo de los distintos actores de toda la comunidad aeroportuaria y el sector turismo, que hacen posible que miles de pasajeros puedan llegar a su destino”, señaló Norbert Onkelbach, Gerente Central Comercial de LAP.

El 23 de diciembre se llevó a cabo un reconocimiento especial al pasajero número 24 millones, movilizado por JetSmart en el vuelo Lima – Arequipa. La simbólica ceremonia contó con la participación de LAP y JetSmart Perú.

“Estamos satisfechos de seguir impulsando el desarrollo del sector. Desde que JetSmart ingresó al Perú nos propusimos seguir creciendo, seguimos modernizando nuestra flota en la región, brindando una oferta competitiva con calidad, innovación y eficiencia. Y ahora, estamos seguros de que con el nuevo aeropuerto se abrirá espacio para seguir creciendo”, señaló Francesca Luna, CEO de JetSmart Perú, citada por la agencia Andina.

Los destinos internacionales más demandados por los pasajeros en 2024 fueron Santiago, Bogotá, Miami y Madrid. Por su parte, los destinos domésticos más frecuentados fueron Cusco, Arequipa, Tarapoto y Piura.

El tráfico de pasajeros se ha consolidado este año gracias a la apertura de 12 nuevas rutas internacionales entre las que figuran Curitiba (Brasil), Montego Bay (Jamaica) y Rosario (Argentina), así como la apertura del esperado destino de Huaraz con la inauguración de aeropuerto de Anta.

Para el 2025 se espera que el flujo internacional se siga consolidando a través de la apertura de nuevas rutas y el ingreso de nuevas aerolíneas internacionales que ya han manifestado su interés por ingresar al mercado peruano, señaló Francesca Luna.

Respecto al mercado doméstico, se proyecta seguir creciendo sostenidamente articulando con los distintos aeropuertos regionales y con el soporte de las autoridades nacionales.

“Con la apertura del Nuevo Jorge Chávez y la nueva infraestructura puesta en servicio el 29 de enero del próximo año, el Jorge Chávez estará en capacidad de atender a más pasajeros y así continuar posicionándose como uno de los principales hubs de la región”, dijo.

Manifestó que se espera crecer en nuevos mercados y aumentar las frecuencias de muchos destinos ya existentes. En ese sentido, después del primer año de operación en el nuevo terminal, se estima seguir creciendo tanto en el mercado internacional como en el nacional, añadió.


Read Previous

Congreso aprobaría mañana ampliar la reducción del IGV para hoteles y restaurantes hasta el 2027

Read Next

Latam se posiciona como el grupo de aerolíneas más sostenible de toda América