El Castillo de Chancay experimenta un crecimiento sin precedentes. De recibir 100 mil visitantes anuales en el pasado, se espera que para fines de 2025 supere la barrera de los 600 mil. Lo que antes fue un circuito turístico-cultural, hoy se presenta como un parque temático de gran escala, con estándares comparables a los de Orlando, Estados Unidos.
En entrevista con Turiweb, su gerente general, Juan Francisco Barreto, detalla los factores detrás de este notable despegue, adelanta los proyectos estratégicos que se implementarán en 2026 y la posibilidad de incrementar la oferta hotelera.
“Hemos creado el Club del Castillo de Chancay. A partir de diciembre iniciaremos la venta de membresías anuales, que incluirán beneficios como hospedaje y servicios gastronómicos”, reveló.
Por: Carlos Chuquin, analista de negocios.
– ¿Cómo se inició el proyecto y ahora realidad del Castillo de Chancay?
– Todo se inició hace 100 años con mi bisabuela que construyó el castillo en memoria de su esposo, fallecido y habiendo sido tres veces alcalde de Chancay. Ella, cuando la construyó, se hizo la idea de que toda la familia vivía acá con una especie de mansión. Sin embargo, la familia no pensaba tanto como ella y, prácticamente, el castillo quedó abandonado entre los años 60 hasta los 90, o sea, 30 años de abandono.
– ¿Cuándo comenzó la reconstrucción del Castillo de Chancay?
– Para el año 90, mi bisabuela fallece y pareciera que se hubiera reencarnado mi bisabuelo, así como mi papá, quien se enamoró perdidamente del castillo y tras de comprar la masa hereditaria, se inició la época de la reconstrucción del Castillo de Chancay, con un concepto de negocio y convertirlo en un centro turístico y cultural.
Compró el museo de la cultura Chancay, tenía un salón de taxidermia y se incluyó la historia de la familia.
– ¿Se inicia la transformación del Castillo de Chancay?
– En el año 2005, ingreso a trabajar y decido darle un enfoque de entretenimiento porque en esos años, teníamos unos 150 mil turistas que nos visitaban al año y no se encontraban totalmente satisfechos, teniendo en cuenta que el turista peruano le gusta el entretenimiento, mientras el visitante extranjero se inclina por lo cultural.
En consecuencia, cambiamos el concepto turístico al parque temático cultural y le dimos a las personas de bajos recursos que no tienen la oportunidad de visitar el parque temático de Orlando (Estados Unidos) a conocer Roma (Italia), Egipto, Babilonia, Grecia y más de 30 culturas que tenemos aquí.
De 150 mil visitantes que teníamos ahora tenemos más de medio millón de visitantes al año como parque temático.

UNIDADES DE NEGOCIOS
– ¿Qué unidades de negocio tiene el Castillo de Chancay?
– Tenemos la unidad de negocio del hotel de cuatro estrellas (Madre Perla) con una ocupación de casi al 80 por ciento; tenemos una oferta de entretenimiento muy atractiva e innovadora que nos permite tener una ocupabilidad bien alta.
– Hay una nueva unidad de negocio a lanzarse próximamente. ¿De qué se trata?
– Se trata del Club del Castillo de Chancay. A partir de diciembre iniciaremos la venta de membresías anuales, que incluirán beneficios como hospedaje y servicios gastronómicos.
Vamos a desarrollar distintos espacios para los socios y que solamente serán los socios del Castillo de Chancay.
Tendremos dos membrecías: Membrecía Medieval y Membrecía Real. Esta última membrecía es la de mayor beneficio para el socio. Estamos trabajando con diferentes hoteles del país a fin de generar alianzas estratégicas.
– Al concluir el 2025, ¿Cuántos visitantes habrán conocido el Castillo de Chancay?
– Hay un crecimiento anual del 10 por ciento, o sea, un poco más de 600 mil visitantes, teniendo en cuenta que, en 2024, se llegó a unos 500 mil visitantes.
– Sobre la gastronomía de Chancay, ¿Qué platos tienen mayor demanda en sus cuatro restaurantes del Castillo de Chancay?
– Tenemos la comida criolla, la comida regional y la comida marina. Aquí se come cuy, chancho al palo, la causa chancayana, el pan con chicharrón, pato en ají, el 50 por ciento de nuestros huéspedes consumen chancho al palo que es nuestro plato bandera de la provincia de Huaral.
Igualmente, le informo que nuestros cuatro restaurantes serán temáticos.

OBRAS Y PERSPECTIVAS
– De otra parte, ¿Para qué fecha quedarán concluidas las obras?
– Estas obras quedarán concluidas para fines del presente año. Se está renovando un restaurante con la inclusión de un novedoso bar y en la parte de arriba, se está haciendo una sala de conferencias multifuncional en donde se tendrá todo tipo de evento corporativo u social.
Parte de nuestra estrategia es la constante reinversión del negocio. El 30 por ciento de los ingresos lo reinvertimos en el castillo con nuevas atracciones.
– Teniendo en cuenta que el próximo año se iniciará la construcción de la segunda parte del Megapuerto de Chancay, eso implicaría la ampliación de su alojamiento. ¿Se evalúa esa posibilidad?
– Estamos en constante evaluación. Se piensa a construir diez habitaciones adicionales y las más pedidas son las que se encuentran frente al mar.
Si es que la demanda se incrementa, tenemos espacio suficiente para ampliar el número de habitaciones. no descartamos una inversión en la parte hotelera.
– Finalmente, ¿Qué perspectivas tiene el Castillo de Chancay para el 2026?
– A finales del presente año, lanzaremos el Club del Castillo de Chancay y el próximo año, daremos a conocer la inmobiliaria y en dos años más, anunciaremos la sede campestre del Castillo de Chancay.
DATOS IMPORTANTES
- Se encuentra ubicado en la región de Lima Norte Chico, en la ciudad de Chancay, provincia de Huaral, a unas 2 horas de Lima Metropolitana, el Castillo de Chancay.
- Según Juan Francisco Barreto, gerente general del Castillo de Chancay, la gente “nos visita de dos a tres veces por año”.
- Hay una buena proporción de los visitantes al Castillo de Chancay provienen de Lima Norte, Chimbote y Trujillo.
- El 50 por ciento de la población consume Chancho al Palo, plato de bandera de la provincia de Huaral.
- El restaurante “El Parque” de Chancay se incorporará en diciembre próximo, como nuevo miembro del Castillo de Chancay y traerá consigo su plato bandera que es “La Causa Chancayana”.
- El Castillo de Chancay emplea unos 500 trabajadores, entre puestos directos e indirectos.

Andrea Barreto, directora ejecutiva.













