
La Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu se pronunció sobre el nuevo protocolo implementado por el Ministerio de Cultura para la venta presencial de 1,000 boletos de ingreso a la ciudadela inca, vigente desde el 1 de agosto.
En un comunicado, el gremio empresarial sostuvo que “resulta prematuro determinar si el nuevo plan implementado por el Ministerio de Cultura alcanzará los resultados esperados”.
La Cámara exhortó a mantener la objetividad frente a este proceso. “Es fundamental mantener la objetividad y evitar que la actividad turística se vea afectada por la inexperiencia de operadores turísticos que, por no decir la verdad con objetividad a sus pasajeros, los lanzan a una aventura”, señaló.
En ese contexto, expresó preocupación por posibles percepciones erradas entre los visitantes. “Los mismos pasajeros se dan cuenta de los reales costos de boletos, traslados, alimentos, sintiéndose defraudados de los montos pagados a sus agencias, no del trato en el sitio”, indicó el gremio.
En su pronunciamiento, la Cámara también hizo un llamado a la serenidad y reflexión “en todos los niveles de la actividad económica, empresarial, comercial, política y asociativa”, y reiteró que “la estabilidad y la objetividad deben prevalecer para mantener el equilibrio y el desarrollo adecuado del sector turístico en Machu Picchu”.
Sobre el nuevo protocolo implementado por el Ministerio de Cultura, precisó que es importante que “todas las personas involucradas comprendan y respeten el funcionamiento de este sistema, ya que busca transparentar y ordenar el proceso, priorizando el acceso equitativo y la experiencia de quienes visitan este importante destino turístico”.
Asimismo, recordó que “la venta de boletos ha sido y continúa siendo directa” y aseguraron que las empresas afiliadas a la Cámara de Comercio de Machu Picchu siempre están dispuestas a ofrecer los mejores servicios a quienes visitan el destino.
El comunicado fue suscrito por Maycol Ugarte, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Machu Picchu.