
A cuatro días de haberse implementado el nuevo protocolo para la venta presencial de boletos de ingreso a Machu Picchu, la Cámara de Comercio de Cusco advirtió que no se ha solucionado el problema en la adquisición de entradas en Machu Picchu Pueblo.
Carlos González, presidente del gremio empresarial, lamentó que el Ministerio de Cultura mantenga un sistema que obliga a los turistas a hacer largas filas y a quedarse varias noches en la zona sin la seguridad de poder ingresar a la ciudadela inca. “Siguen haciendo cola en la intemperie, con el fuerte frío que se vive”, señaló.
Como se sabe, el nuevo protocolo contempla la venta presencial de 1,000 boletos en Machu Picchu Pueblo, así como la habilitación de cinco ventanillas, pagos digitales, instalación de pantallas informativas, entre otras medidas como la señalética multilingüe, un canal exclusivo para reclamos y un sistema de visualización en tiempo real, que permite a los visitantes conocer cuántos boletos quedan disponibles antes de hacer la cola.
No obstante, el titular de la Cámara de Comercio de Cusco enfatizó que la venta virtual debería ser la única vía de acceso ante la alta demanda que presenta esta maravilla del mundo. En su opinión, el actual sistema mixto no solo complica la experiencia del visitante, sino que también complica aún más el problema.
“Es un maquillaje superficial que no soluciona el problema de fondo. Se debe vender el 100% de todos los boletos”, declaró a radio Exitosa.
González destacó que desde su gremio están sumamente preocupados, debido a que en tan solo tres días de implementación del protocolo, se está evidenciando que “no soluciona en absoluto la situación tan grave y seria que atraviesan los visitantes a Machu Picchu’”. Subrayó que la disponibilidad de boletos a las 6:00 a.m., solo eran de 172 tickets para el día siguiente, lo que demuestra la falta de coordinación en el reparto de entradas.
Reiteró que la solución idónea y adecuada es la virtualización del 100% de las entradas para Machu Picchu. Además, precisó que el Ministro de Cultura no estaría viendo la verdadera realidad de la situación que se atraviesa día a día. “Lo que están haciendo es alargar la agonía de los turistas”, precisó.