Canatur presenta en ONU Turismo tres iniciativas para fortalecer la articulación turística regional

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) participa activamente en la 70° Comisión Regional de ONU Turismo para las Américas, que reúne esta semana en Lima a autoridades, expertos y representantes del sector turístico de toda la región.

La delegación peruana está encabezada por José Koechlin von Stein, presidente de Canatur, y Maritza Montero, primera vicepresidenta, quienes representan oficialmente al gremio nacional.

A su turno, Carlos Loayza Camarena, gerente general de Canatur, en el marco de la reunión de Miembros Afiliados de la ONU Turismo, presentó una exposición técnica con propuestas concretas para fortalecer la gobernanza turística regional, destacando la importancia de la articulación público-privada, la innovación y la formación profesional.

“La gobernanza turística no se decreta: se construye con diálogo, visión y compromiso”, señaló Loayza durante su intervención.

Canatur Perú presentó tres iniciativas clave que buscan enriquecer el ecosistema turístico regional:

1- Observatorio de Gobernanza Turística:
Un espacio regional para sistematizar y difundir buenas prácticas en planificación, articulación público-privada y gestión territorial.

2- Laboratorios de innovación público-privada en destinos emergentes:
Plataformas experimentales para desarrollar modelos de gestión adaptados a contextos locales, con enfoque en sostenibilidad, digitalización y competitividad.

3- Programas de formación conjunta entre sector público y privado:
Iniciativas orientadas al desarrollo del capital humano, la profesionalización del sector y la empleabilidad juvenil en turismo.

Estas propuestas complementan los esfuerzos actuales de ONU Turismo y reflejan el compromiso de Canatur con un turismo más inclusivo, resiliente y transformador.



Las experiencias nacionales que respaldan la visión de Canatur son:

  • Turismo Circular Perú, con apoyo de la Unión Europea y AECID.
  • Mesa Ejecutiva de Turismo, articulada con el MEF y Mincetur.
  • Agenda Legislativa Turística, en coordinación con el Congreso.
  • Perú Travel Mart, evento internacional de promoción e inversión.

Las reuniones continúan hoy en un importante hotel de la capital, con paneles temáticos y encuentros bilaterales.

El sábado, los participantes se trasladarán a Pachacámac, sitio arqueológico emblemático del turismo cultural peruano.

El domingo, la Comisión se desplazará a la Ciudad del Cusco, donde se tiene prevista la ceremonia de clausura en horas de la tarde en Ollantaytambo, reconocido como “Pueblo con Encanto” por su riqueza histórica y cultural.


Read Previous

Feria Internacional de Turismo de Apavit ya registra 90% de stands reservados

Read Next

Perú presenta nuevas teorías y geoglifos de Nasca en Expo 2025 Osaka-Kansai