Corpac y OACI firman convenio para optimizar la gestión de recursos aéreos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han firmado un importante convenio para la administración de recursos financieros, técnicos y operativos. Este acuerdo busca mejorar la gestión de los servicios de navegación aérea en Perú, garantizando altos estándares de seguridad y eficiencia.

En un comunicado oficial, Corpac destacó que esta colaboración con la OACI permitirá fortalecer el desarrollo del sector aeronáutico en el país. “Este convenio asegura una mayor eficiencia en la asignación de recursos y contribuye al cumplimiento de las normativas internacionales”, mencionó un portavoz de Corpac.

La OACI, como organismo internacional encargado de regular la aviación civil, aportará su experiencia en la implementación de mejores prácticas a nivel global. Esto incluye el apoyo en la modernización de la infraestructura aeronáutica y el manejo adecuado de los recursos destinados a la navegación aérea.

El convenio “Implementación de Sistemas de Navegación Aérea en Aeropuertos priorizados a nivel nacional y Servicio de Gestión de Proyectos (PMO) en Corpac”, por un monto aproximado de 160 millones de soles, tiene por objeto la implementación de los siguientes sistemas y ayudas a la navegación aérea en aeropuertos priorizados:

– Reposición de sistemas de ayudas luminosas para 4 aeropuertos (Tarapoto, Puerto Maldonado, Talara y Tumbes);

– Reposición de sistemas ILS/DME para 6 aeropuertos (Arequipa, Trujillo, Tacna, Iquitos, Chiclayo y Tarapoto);

– Reposición de 8 nodos del sistema VSAT – Radar (Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Pucallpa, Iquitos, Piura y Cajamarca) y

– Reposición de sistemas meteorológicos AWOS para 4 aeropuertos (Trujillo, Pisco, Chiclayo y Tarapoto).

El convenio también contempla la capacitación del personal de Corpac para garantizar que las operaciones aéreas cumplan con los estándares internacionales de seguridad. Esto es clave para mejorar la competitividad del Perú en el sector aéreo y garantizar un servicio de calidad a las aerolíneas que operan en el país.

Este acuerdo con la OACI subraya el compromiso de Perú con la seguridad y la eficiencia en su espacio aéreo, lo cual resulta vital en un contexto de creciente demanda del transporte aéreo.


Read Previous

El uso de la IA generativa revoluciona el marketing digital de hoteles y agencias de viajes

Read Next

Cerca de 300 mil boletos se vendieron para Machu Picchu y 3 mil para Kuélap en nueva plataforma