
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) lanzó un informe histórico que revela que, si bien el sector está en camino de generar uno de cada tres nuevos empleos en el mundo para 2035, los cambios demográficos y estructurales podrían provocar una escasez de más de 43 millones de trabajadores si no se toman medidas.
El informe, titulado El Futuro de la Fuerza Laboral en Viajes y Turismo, se centró en 20 economías y fue presentado durante la 25ª Cumbre Global del WTTC en Roma. Fue desarrollado con el apoyo del Ministerio de Turismo del Reino de Arabia Saudita, Coraggio Group, Miles Partnership y la Universidad Politécnica de Hong Kong, basado en una amplia investigación mundial que incluyó una encuesta masiva a líderes empresariales y entrevistas con miembros del WTTC y otros actores clave.
El estudio destaca no solo la recuperación del sector como motor global de creación de empleo, sino también cómo los cambios estructurales —incluyendo la reducción de la población en edad de trabajar frente al crecimiento económico— afectarán al sector, que se espera crezca mucho más rápido que la economía mundial.
Un sector de oportunidades sin precedentes
En 2024, el sector apoyó un récord de 357 millones de empleos en todo el mundo y se prevé que alcance 371 millones este año. Durante la próxima década, se estima que los viajes y el turismo generarán 91 millones de nuevos puestos de trabajo, representando uno de cada tres nuevos empleos creados a nivel global.
Para 2035, la demanda mundial de trabajadores en el sector superará la oferta en más de 43 millones de personas, lo que dejará la disponibilidad laboral 16% por debajo de los niveles necesarios.
Según el informe, la industria hotelera enfrentará una brecha estimada de 8.6 millones de trabajadores, alrededor del 18% por debajo de los niveles requeridos.
Los empleos de baja calificación —que siguen siendo esenciales para el sector— serán los más demandados, con una necesidad proyectada de más de 20 millones de trabajadores adicionales. Las posiciones que dependen fuertemente de la interacción humana y los servicios no automatizables seguirán teniendo alta demanda.
El estudio señala que el desafío laboral afectará a las 20 principales economías analizadas, con los mayores déficits absolutos en China (16.9 millones), India (11 millones) y la Unión Europea (6.4 millones).
En términos relativos, Japón registrará la mayor brecha, con una oferta laboral 29% por debajo de la demanda proyectada para 2035, seguido por Grecia (-27%) y Alemania (-26%). Aun así, los viajes y el turismo continúan siendo un poderoso generador de empleo global.
“Los viajes y el turismo seguirán siendo uno de los mayores generadores de empleo del mundo, ofreciendo oportunidades a millones de personas. Pero debemos reconocer que los cambios demográficos y estructurales están transformando los mercados laborales en todas partes. Muchos trabajadores abandonaron el sector durante la pandemia, y ahora, con el desempleo global en descenso y el envejecimiento poblacional, la presión sobre la oferta laboral aumenta, especialmente en sectores de rápido crecimiento como el nuestro”, señaló Gloria Guevara, CEO interina del WTTC.