Un gran fallo informático provocó hoy incidencias en todo el mundo, afectando a principalmente a aerolíneas internacionales. Las principales compañías estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a “problemas de comunicaciones”.
Según informó la prensa internacional, una caída informática de Microsoft generó caos a nivel mundial, en especial en lo referido a vuelos y desempeño en los aeropuertos de distintos países del mundo. El problema ocurrió durante una actualización del sistema CrowdStrike, por lo que George Kurtz, consejero delegado de la firma, aclaró que el problema ya fue resuelto, a pesar de que siguen las complicaciones con los sistemas.
En nuestro país, con excepción de un solo caso, las salidas de vuelos nacionales e internacionales en el aeropuerto Jorge Chávez se desarrollan con normalidad pese a la caída del sistema de Microsoft a nivel mundial, informó Lima Airport Partners (LAP).
La gerente de comunicaciones de LAP, Rocío Espinoza, precisó que las aerolíneas, principalmente las que podrían verse afectadas por este suceso, están trabajando con planes de contingencia a fin de prevenir posibles cancelaciones o demoras de sus vuelos.
“Debemos informar a los pasajeros y a la opinión pública, que el aeropuerto Jorge Chávez está funcionando con normalidad. Las aerolíneas afectadas por esta caída del sistema están trabajando con planes de contingencia. Hasta el momento, no ha habido ninguna afectación en los vuelos de hoy, sobre todo en los vuelos domésticos”, explicó a TV Perú.
Asimismo, indicó que el único vuelo cancelado fue de la compañía United Airlines debido a este fallo informático que viene causando estragos mundiales, no solo con las aerolíneas comerciales sino también con las compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones.
De igual forma, dijo que LAP, desde que se registró la caída de Microsoft a nivel global, está coordinando con los equipos operativos en el aeropuerto Jorge Chávez para prever e informar a tiempo a los pasajeros sobre posibles inconvenientes en sus vuelos.
“Desde nuestro rol como concesionario, la principal recomendación es que estén comunicados con su línea aérea, a través de los contact centers o correos electrónicos porque si bien, hasta el momento no hay afectación, no sabemos cómo se va a desarrollar esta situación sobre todo con el impacto residual”, aseveró.
La aerolínea Latam Airlines Perú recomendó a sus usuarios revisar el estado de sus vuelos de manera preventiva.
“Se informa a nuestros pasajeros que, tras la caída de Microsoft a nivel mundial, nuestra operación se podría ver afectada generando algunos atrasos en nuestros vuelos. Les recomendamos que revisen el estado de sus vuelos de manera preventiva”, escribió en su cuenta de X.