TUUA de transferencia pone en riesgo ingreso de nuevas aerolíneas al país, advierte AETAI

La Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) alertó que el inminente cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez, programado para este lunes 27 de octubre, compromete seriamente la competitividad del Perú como hub aéreo regional y podría desalentar el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado nacional.

En declaraciones a Turiweb, Carlos Gutiérrez, gerente general de AETAI, advirtió que la aplicación de esta tarifa genera un sobrecosto que impactará directamente en la sostenibilidad de las rutas actuales y futuras. “El problema de fondo es que tú tienes una TUUA de transferencia que te va a impactar en la competitividad del país”, sostuvo.

Indicó que una alternativa viable sería eliminar esta tarifa y buscar fórmulas de compensación para el concesionario Lima Airport Partners (LAP), sin afectar sus ingresos futuros. “Lo que hemos planteado al MTC es que se elimine la TUUA de transferencia tanto nacional como internacional, y que se compense a LAP a través de mecanismos como una reducción temporal de la retribución al Estado”, explicó.

Gutiérrez advirtió que la entrada en vigencia de esta tarifa podría provocar más cancelaciones de rutas internacionales, como ya ocurrió con los vuelos de Latam Airlines a Orlando y La Habana, y de Sky Airline a Cancún. “Rutas secundarias van a seguir la misma suerte si el flujo de pasajeros de conexión se desvía a otros hubs como Bogotá o Panamá”, señaló.

Además, expresó preocupación por el efecto desincentivador en nuevas aerolíneas. “Si Turkish Airlines quiere entrar al Perú, tendrá que pensar dos veces por este sobrecosto. Una gran parte de sus pasajeros hacen conexión, y acá sí se verán gravados con la TUUA, cosa que no pasa en otros hubs como Panamá o Sao Paulo”, advirtió.

Frente a las declaraciones de LAP, que atribuye las cancelaciones a decisiones internas de las aerolíneas, Gutiérrez respondió: “Todos los elementos suman. Pero si le añades una gota más, el vaso se rebalsa. Esa gota adicional es la TUUA”.

Finalmente, propuso que LAP suspenda temporalmente el cobro, como ya ocurrió en meses anteriores. “LAP simplemente tendría que emitir un comunicado suspendiendo la TUUA mientras se negocia una solución definitiva. Eso quitaría la presión del 27 de octubre”, concluyó.


Read Previous

Gremios aéreos, de turismo y comercio exterior piden que se postergue cobro de TUUA de transferencia

Read Next

Talma incorpora a Sunrise Airlines como nuevo cliente en servicios de rampa y carga en Perú