Turismo receptivo aún no llega al 80% de niveles prepandemia: 3,4 millones de visitantes hasta octubre

Entre enero y octubre de 2025, el arribo de visitantes internacionales al Perú alcanzó un total de 3,467,444, lo que significó un incremento interanual de 4,3% y una recuperación de apenas el 78,1% respecto a los niveles alcanzados en el mismo periodo de 2019 (prepademia).

De ese total, según cifras del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), 2,845,828 fueron turistas internacionales (82,1%) y 621,616 fueron excursionistas internacionales (17,9%).

Cabe recordar que, en 2024, la llegada de visitantes internacionales al país alcanzó 3,993 638, lo que significó un incremento del 25,7% respecto a 2023. No obstante, en comparación con el nivel prepandemia, esta cifra evidenció una recuperación del 75,7%.

Al respecto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera, proyectó que Perú cerrará el 2025 con una cifra cercana a los 3.6 millones de turistas internacionales, acercándose progresivamente a los niveles prepandemia.

“Lo que estamos esperando para este año es llegar alrededor de unos 3 millones 600 mil turistas, porque a la fecha vamos ya en 3 millones 400 mil que han llegado al Perú entre enero y octubre del presente año”, señaló.



Según el Mincetur, el desempeño del periodo enero – octubre 2025 fue impulsado principalmente por la llegada de visitantes internacionales residentes de: Chile con 1,096,333 visitantes (31,6% de participación respecto del total), Estados Unidos con 521 mil visitantes (15,0%), Ecuador con 289 mil visitantes (8,3%), Bolivia con 187 mil visitantes (5,4%), Brasil con 160 mil visitantes (4,6%), Colombia con 160 mil visitantes (4,6%), estos países conjuntamente explicaron el 69,5% del total de llegadas.

A nivel de bloques regionales, la llegada de visitantes internacionales residentes de Sudamérica representó el 58,8% del total (2 millones de visitantes internacionales). Le siguieron Norteamérica con el 19,6% (679 mil visitantes), Europa con el 14,6% (506 mil visitantes), Asia con el 3,5% (122 mil visitantes) y Centroamérica con el 2,4% (82 mil visitantes).

En cuanto al ingreso de visitantes internacionales al Perú por Puestos de Control Migratorio, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez concentró el mayor número de visitantes con 1,92 millones (55,5% del total). Le siguió el Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa de Tacna con 952 mil visitantes (27,5%), el Centro Binacional de Atención de Frontera de Tumbes con 224 mil visitantes (6,4%) y el Puesto de Control Fronterizo Desaguadero/Carancas/CEBAF de Puno con 155 mil visitantes (4,5%).



Read Previous

LAP habilita canales de pago de TUUA de transferencia internacional desde el 7 de diciembre

Read Next

Tráfico aéreo en América Latina y el Caribe creció 2,5% interanual en septiembre