Turismo receptivo aún no despega: llegada de extranjeros sigue 25% por debajo de niveles prepandemia

A pesar del discurso oficial sobre una recuperación en curso, las cifras oficiales confirman que el turismo receptivo en Perú continúa estancado.

Entre enero y mayo de 2025, el país recibió 1,362,135 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento de apenas 5,16% respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, esta cifra aún está 25% por debajo del nivel alcanzado en 2019, cuando arribaron 1,823,536 visitantes del exterior.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, declaró que “el turismo receptivo está en crecimiento frente al año anterior”, aunque evitó referirse al rezago respecto a los niveles prepandemia. En efecto, si bien existe una leve mejora interanual, el sector no ha logrado una recuperación real en términos absolutos.

El caso del mes de mayo es representativo: se reportaron 276,000 llegadas internacionales, lo que supone un aumento de apenas 1,3% respecto a mayo de 2024. Sin embargo, ese volumen representa solo el 77% de lo registrado en el mismo mes de 2019, evidencia clara de que el repunte es aún insuficiente.

Los principales mercados emisores siguen siendo Chile, Estados Unidos y Ecuador. En tanto, se observó un crecimiento significativo en turistas provenientes de El Salvador (+100%), China (+30%) y Guatemala (+31,3%). Sobre este punto, la ministra comentó: “Estos resultados coinciden con la entrada en vigor o negociación de acuerdos comerciales con dichos países”.

Aunque esos incrementos son positivos, no compensan la caída en el flujo general, ni representan un cambio estructural en la demanda turística hacia el Perú. El volumen de viajeros provenientes de esos mercados sigue siendo reducido, y su impacto real en las cifras totales es limitado.

Los datos ponen en evidencia que, más allá de los porcentajes de crecimiento relativos, el país aún está lejos de una recuperación plena del turismo receptivo. La falta de conectividad aérea, la percepción de inseguridad y la inestabilidad interna podrían estar afectando el interés de los viajeros internacionales por visitar el Perú.



Read Previous

IPE: más de 140 mil empleos turísticos siguen sin recuperarse en Perú tras la pandemia

Read Next

Latam Airlines ofrecerá un vuelo diario entre Santiago de Chile y Australia