Las mejores previsiones sobre el flujo turístico para estas Fiestas Patrias son un indicador del buen momento que viene atravesando la economía peruana, sostuvo hoy la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.
“Las mejores previsiones para el turismo en Fiestas Patrias de este año indican el buen momento económico que vive el país”, declaró en TV Perú.
De esta manera, se prevé que el flujo de turistas en estos días feriados llegará a 1.7 millones de viajeros a nivel nacional, lo cual implicará un crecimiento de 13% en comparación con lo registrado en igual período de 2023, cuando sumaron 1.5 millones de visitantes, según el Mincetur.
La ministra Galdo resaltó que entre los destinos más preferidos por los turistas están los destinos tradicionales al norte del país. También destacó el potencial de ciudades como Cusco y Huaraz.
“Existen casos de movimiento turístico dentro de las mismas regiones con uno o dos días de paseo, lo cual genera una dinámica económica, factor importante para la generación de puestos de trabajo en el país”, comentó.
DESTINOS EN FIESTAS PATRIAS
Según datos de Mincetur, en este feriado la mayoría de los viajes serían impulsados por los residentes de otras regiones del Perú (71,0%), mientras que Lima aportará con el (29,0%) del total de viajes. Los principales motivos para viajar serían las vacaciones, recreación u ocio (58,1%) y la visita a familiares y/o amigos (39,7%).
En cuanto al destino de visita, el 69,5% realizaría un viaje turístico fuera de su región, mientras que el 30,5% realizaría viajes cercanos (dentro de su propia región).
Los principales lugares que recorrerían los residentes de Lima serán Ica con 19,9% (ciudad de Ica, Paracas, Chincha), la propia región Lima (16,1%), destacando Huara, Cañete, Canta y Huaral, la región Junín con 10,3%, en especial Huancayo; y la región Piura (9,3%) entre ellas la ciudad de Piura, Sechura y las playas de Talara (Máncora, Vichayito, entre otros).
En el caso de los residentes de otras regiones del país, visitarían Áncash con 15,5%, seguido de Lima (13,3%) y la región San Martín (12,5%) destacando Tarapoto, Moyobamba y Lamas, la región Piura (8,8%) y la región La Libertad (8,0%), entre los principales.
El gasto promedio por persona en feriado largo ascendería a S/ 429 y se destinaría, principalmente, a gastos de transporte, alimentación, alojamiento y actividades turísticas.