El proyecto del teleférico del Parque Arqueológico de Choquequirao ha entrado en su principal etapa de financiamiento para que se puedan cimentar los procesos de construcción.
Esta obra busca recuperar los niveles de ingresos económicos que se tuvo en prepandemia con el sector turismo.
Esta última noticia sobre el estado de este proyecto que pretende impulsar la economía en la región de Cusco, se supo a través del mensaje de la nación que Dina Boluarte leyó el 28 de julio, señalando que, luego de meses sin respuesta, se estará agilizando la Asociación Público Privada (APP) más grande del sector turismo.
Boluarte resaltó que en este 2024 se lanzará la convocatoria de la buena pro para crear la APP Choquequirao, constituyendo el primer paso para que se establezcan los roles entre empresa privada y estado, iniciando los planeamientos para la construcción.
El Complejo Arqueológico Choquequirao se encuentra en la cima del cerro del mismo nombre, a exactamente 3104 msnm. Llegar a este destino turístico puede ser complejo, pues a falta de una ruta en carretera se debe realizar una larga caminata de 1 a 4 días.
La implementación del teleférico significará una inversión de US$ 200 millones y presentará una ruta de acceso alternativa para los visitantes. Según Proinversión, este proyecto de mejoramiento será la APP más grande en el sector turismo.
“Esta gran inversión generará las condiciones para que más de un millón de turistas visiten el Parque Arqueológico, lo que significará un salto considerable comparado con 8 mil personas que concurren actualmente por año. La demanda de los nuevos visitantes impulsará la actividad turística y conexas en la zona sur del país”, señaló la mandataria.
El teleférico atraerá una mayor demanda de alojamientos, restaurantes y servicios turísticos, lo cual tendrá un efecto dinamizador en la cantidad de puestos de empleo en las regiones de Cusco y Apurímac.