Suspenden actividades costeras tras alerta de tsunami en litoral peruano por sismo en Rusia

La suspensión de todas las actividades costeras en el litoral peruano recomendó el director de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú (MGP), capitán AP Jorge Vizcarra, tras la alerta de tsunami emitida tras el terremoto de 8.8 grados ocurrido en el mar de Rusia en la víspera.

En declaraciones a TV Perú, indicó que, en efecto, se ha constatado que existe “un tren de olas que se está aproximando a las costas peruanas, ecuatorianas y chilenas”.

En cuanto al litoral peruano refirió que se tiene previsto que estas olas llegarán a Caleta Cruz, en el departamento de Tumbes, con una altura de 0.44 metros.

“Si a eso le sumamos la amplitud de marea, tendremos un metro de altura proyectada”, manifestó.

En cuanto a la zona sur, el tren de olas llegará a las 12.30 horas al puerto de Matarani, en Ilo, y se prevé que tendrá una altura de 0.37 metros que, con la amplitud de marea prevista, alcanzará 1.21 metros, indicó.

Señaló, en tal sentido, que la Marina de Guerra ha recomendado que las autoridades locales activen los protocoles de emergencia correspondientes y, por tanto, “iniciar las evacuaciones tres horas antes de que llegue el tren de olas a sus respectivas jurisdicciones”.

ALERTA DE TSUNAMI

La Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), emitió una alerta de tsunami en el litoral peruano por el terremoto de magnitud 8.7 registrado frente a la costas del sur de la península rusa de Kamchatka.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en tanto, monitorea regiones del litoral costero y mantiene la vigilancia en coordinación con la DHN. Recomendó a la población, además, «acudir a fuentes oficiales».

Horas antes, la Dirección de Hidrografía y Navegación informó en sus redes sociales que el fuerte sismo «no genera tsunami en el litoral peruano», aunque señaló que «se intensifica vigilancia».

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) emitió un aviso de tsunami para las costas del Pacífico del país tras producirse el sismo de considerable magnitud que se produjo a las 8:25 hora local japonesa (23:25 GMT del martes).

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, que cita la DHN, el movimiento sísmico de magnitud 8.7, tuvo una profundidad de 74 kilómetros y su epicentro se localizó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, en Rusia.

La Agencia Meteorológica de Japón elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago.

Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) emitió una alerta de tsunami en Hawái y partes de Alaska, mientras que puso sobre aviso al resto de la costa oeste de Estados Unidos después del terremoto.

En Lima, diversos distritos costeros cerraron los accesos a las playas de la Costa Verde por precaución.

El Ministerio de la Producción invocó a los pescadores artesanales e industriales del país para que suspendan actividades y respeten el cierre temporal de los muelles.


Read Previous

Dina Boluarte: “Turismo es tercer generador de divisas para el país, después de minería y agricultura

Read Next

Mincetur activa protocolo de prevención y monitoreo turístico ante alerta de tsunami tras sismo en Rusia