Seis huacas de Lima tendrán su propio restaurante para autofinanciarse como Pucllana

El Ministerio de Cultura (Mincul) y ProInversión buscarán adjudicar seis huacas –cinco en Lima Metropolitana, la otra en Cañete– mediante la modalidad de Proyectos en Activos (PA), con el objetivo de contribuir a su autofinanciamiento y promover una ruta turística con negocios administrados por privados en sus inmediaciones, como restaurantes. Se tomará el ejemplo de la Huaca Pucllana de Miraflores.

En diálogo con Infobae Perú, el titular de la Dirección de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Emerson Castro, explicó que el Mincul está tratando de promover un esquema de inversión privada en el cual el inversionista privado establece un modelo de negocio –como un restaurante u otro– de acuerdo a la normativa que se aplica para el resguardo de este tipo de monumentos históricos.

Las huacas identificadas son Mateo Salado (Pueblo Libre y Breña), San Borja (San Borja), Huallamarca (San Isidro), Huaycán de Pariachi (Ate), Mangomarca Sector B (San Juan de Lurigancho), e Incahuasi de Lunahuaná (Cañete).

“Mincul quiere que ProInversión brinde asistencia técnica para esta asociación entre el privado y el Estado. Ya tenemos a un grupo de inversionistas interesados, y algunos de ellos tendrán que acabar el desarrollo de la información y los sustentos técnicos previos de la propuesta”, señala Castro.

Todavía no se tiene estimada la inversión necesaria para llevar a cabo la adjudicación mediante PA. Los estudios que alisten los desarrolladores turísticos deberán ser revisados por el Mincul, a fin de decidir si se llevan a cabo o no. A partir de ahí, se podrán estimar los plazos, detalla el funcionario.


Read Previous

Anuncian dos proyectos de inversión turística por S/ 40 millones en Tumbes

Read Next

Inversiones en aeropuertos concesionados suman US$ 82,5 millones en agosto