Sector HORECA impulsa crecimiento en Perú y la región andina

El canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) se posiciona como motor de crecimiento económico en la región andina, con un impacto relevante en la generación de empleo y encadenamientos productivos. Así lo evidenció la décimo cuarta edición del Encuentro Empresarial Andino (EEA) 2025, que por primera vez tuvo un enfoque especial en este segmento.

El evento, realizado en la ciudad de Montería, Colombia, reunió a cerca de 150 exportadores de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como a compradores internacionales de la región y el Caribe.

Durante las jornadas se proyectaron más de 600 citas de negocios, priorizando sectores vinculados al canal HORECA como alimentos y bebidas, productos de limpieza, artículos desechables, mobiliario, dotación hotelera, entre otros.

Según cifras de Euromonitor, el sector HORECA alcanzó en 2023 un valor global de 1,09 billones de dólares y se proyecta un crecimiento anual del 3,9% hasta 2028. En la Comunidad Andina, este rubro muestra un crecimiento sostenido. En Perú, por ejemplo, el sector alojamiento y restaurantes representó un 2,8% del PBI nacional en 2024, consolidándose como una actividad clave para la economía.

A nivel regional, Bolivia reportó un crecimiento del 6,79% en su sector hotelero y de restaurantes, mientras que en Ecuador se registró un incremento del 2,6% en ventas de hospedaje y alimentación. En Colombia, el mercado HORECA alcanzó un valor estimado de 19.000 millones de dólares en 2024.

El evento fue organizado por el Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones (CAAPE) y la Secretaría General de la Comunidad Andina, con el apoyo de PromPerú, ProColombia, Pro Ecuador y el Viceministerio de Comercio Exterior de Bolivia. Durante la inauguración, el Secretario General de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, destacó la capacidad de las empresas andinas para responder a la demanda global del canal HORECA.

Finalmente, PromPerú resaltó que este espacio fortalece la internacionalización de las pymes peruanas y permite ampliar su presencia en nuevos mercados, gracias al acceso sin aranceles en la Zona de Libre Comercio de la Comunidad Andina.



Read Previous

MTC ejecutará más de S/190 millones en equipamiento aeroportuario y de navegación aérea este año

Read Next

Piura será sede de la III Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2025