Se realizó con éxito la segunda edición del Aruba Global Travel Conference

Aruba fue el escenario de la segunda edición del Aruba Global Travel Conference (AGTC) 2024, evento organizado por la Aruba Tourism Authority (A.T.A.).

La conferencia reunió a más de 83 participantes provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa, quienes, durante una semana de actividades, se familiarizaron con las novedades de la isla en materia de turismo y marketing estratégico, además de realizar negociaciones con socios locales de cara al 2025.

Este año, más de 16 países estuvieron representados en el evento, entre los cuales destacó la presencia de 44 delegados de Brasil, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay, entre otros.

Las delegaciones incluyeron a los principales operadores turísticos, agencias de viajes en línea (OTA) y aerolíneas de la región. Durante la semana, los participantes visitaron nuevas propiedades que abrirán sus puertas entre 2024 y 2025, como los hoteles Joia de Iberostar y Secrets Bay Baby Beach.

La Chief Executive Officer (CEO) de A.T.A., Ronella Croes, explicó los cambios estratégicos en la promoción de la isla para los próximos años. Destacó que Aruba buscará un enfoque más equilibrado, donde la relación entre los visitantes y la isla se base en un intercambio mutuo de valor.

Croes presentó la transición de un turismo centrado únicamente en lo que Aruba puede ofrecer a una propuesta de valor compartida: “¿Qué puede hacer Aruba por sus huéspedes y qué pueden hacer sus huéspedes por Aruba?”. Esto marca el inicio de un nuevo paradigma de turismo regenerativo en la isla.

Por su parte, Sanju Luidens resaltó las acciones de promoción llevadas a cabo en 2024, enfocadas en los principales nichos de turismo en la isla: romance, bienestar y gastronomía. Subrayó que el Efecto Aruba no es solo una campaña, sino una realidad que se vive en la isla y que debe ser protegida.

En ese sentido, anunció que en los próximos años se implementarán importantes campañas de prevención, educación y protección, tanto para visitantes como para la comunidad local.

Jordan Schlipken, director regional de A.T.A. para América Latina, lideró la reunión con los participantes de Brasil, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay y Paraguay.

Durante su intervención, presentó un panorama positivo para la región, proyectando un crecimiento del 34% para finales de 2024 en comparación con 2023, y un aumento adicional del 8% para 2025, impulsado por la mejora en la conectividad aérea, incluyendo nuevos vuelos desde Sao Paulo con Gol Airlines y el aumento de frecuencias de aerolíneas como Latam Airlines, Wingo, Avianca y Copa Airlines.


Read Previous

Cerca de 23 millones de pasajeros transitaron por aeropuertos del país, aún por debajo de cifras prepandemia

Read Next

WTTC expone impacto de la pandemia en el empleo de mujeres y jóvenes en el turismo