Santuario de Pómac en Lambayeque anhela convertirse en producto turístico de primer nivel

Con la próxima distinción de la jerarquía 4, la máxima distinción que puede alcanzar un recurso turístico a nivel mundial, se anticipa que el Santuario Histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, recibirá inversiones significativas para transformarlo en un destino turístico de primer nivel.

Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional de Sicán, explicó en una conversación con la agencia Andina que estas inversiones se llevarán a cabo respetando la biodiversidad endémica del bosque y su patrimonio cultural asociado, con especial énfasis en el legado cultural de Sicán.

Mencionó que en los próximas días se haría oficial la entrega de esta distinción, la cual reconoce los valiosos aspectos culturales y naturales del Santuario Histórico Bosque de Pómac. Este reconocimiento se ha logrado tras cumplir con una serie de exigentes requisitos establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en coordinación con organismos y normas internacionales.

“Esta jerarquía es comparable a la que posee Machu Picchu y, por supuesto, implica un compromiso con la difusión y la inversión para convertir este lugar en un producto turístico de primer nivel, siempre respetando la biodiversidad del bosque seco ecuatorial y su patrimonio cultural, especialmente el legado de Sicán”, subrayó.

En este contexto, se desarrollarán proyectos destinados a mejorar las vías de comunicación, la información disponible sobre el santuario, las rutas de visita y la puesta en valor de algunos de sus monumentos, buscando así fomentar un turismo cultural y ecológico responsable.

“Es un gran avance para Lambayeque, ya que sería el primer sitio en alcanzar la jerarquía 4, algo que no tenemos en la región”, destacó.

Elera enfatizó también que obtener esta jerarquía no ha sido una tarea sencilla, ya que ha requerido sustentar información sobre la biodiversidad del lugar y su singularidad. “Es el último ecosistema de bosque seco ecuatorial de llanura, con una flora y fauna muy particular, y fue el centro más importante de la cultura Sicán durante su época de mayor esplendor”, precisó.

Además, el Museo Nacional de Sicán ha asumido la responsabilidad de documentar la parte cultural desde la primera ocupación humana de la zona, en particular la del núcleo monumental de Sicán. “Hemos realizado diversas publicaciones que destacan la relevancia nacional e internacional de la cultura Sicán en Pómac y cómo esta herencia cultural ha contribuido a la identidad lambayecana”, añadió.


Read Previous

APEC 2024: impacto del foro en el desarrollo sostenible del turismo en Perú

Read Next

Ollantaytambo fortalece el turismo sostenible y apunta a un turismo regenerativo