Rupak recibió el título de Patrimonio Referente Cultural de la región Andina

El Sitio Arqueológico se Rupak, ubicado en la provincia de Huaral, recibió oficialmente el título de Patrimonio Referente Cultural de la región Andina en una ceremonia especial realizada ayer en la sede de la Comunidad Andina, en Lima.

Rosa Elena Balcázar, hija predilecta de la Comunidad Campesina de Pampas, destacó que el reconocimiento permite mostrar a Rupak como una maravilla más de nuestro milenario pasado. La ciudadela precolombina fue declarada hace 16 años como Patrimonio Cultural de la Nación, mediante la Resolución Directoral Nacional N° 283–INC.

“Además de ser Patrimonio de la Nación, ahora con el nuevo título nos llena de orgullo porque es un legado que está conquistando otros países”, subrayó Balcázar.

La empresaria informó que la siguiente tarea es poner en valor el sitio arqueológico y ese trabajo se debe realizar en coordinación con las autoridades gubernamentales. En ese sentido, pidió el máximo apoyo de los entes gubernamentales a fin de cristalizar proyectos de inversión pública para dar las condiciones básicas al turismo.

“Es oportuna la intervención del Estado con el propósito de que Rupak sea puesto en valor”, agregó la ex presidenta de Ahora Huaral.


Sitio Arqueológico se Rupak, ubicado en la provincia de Huaral, Lima.

Por su parte, la parlamentaria andina, Leslye Lazo Villón, adelantó que el sitio arqueológico, habiendo sido reconocido por el Parlamento Andina, se va a oficiar ante la UNESCO, así como al Ministerio de Cultura, para dar trámite a la puesta en valor de Rupak.

“Como le mencioné, no hay identidad si no se reconoce nuestra historia, si no se pone en valor nuestra cultura. Esa no es solamente tarea de la comunidad, sino también es tarea de la ciudadanía y de las autoridades como nosotros”, remarcó la parlamentaria andina.

Agregó que el gobierno debe voltear sus ojos a Rupak e invertir en la referida ciudadela precolombina a fin de colocarla en el lugar que se merece.

“Desde el Parlamento Andino, reafirmamos nuestro compromiso con la protección del patrimonio, la identidad cultural y la historia viva de nuestros pueblos”, expresó Lazo Villón.

Este reconocimiento no solo visibiliza la riqueza arqueológica de Rúpak, sino también el esfuerzo de la comunidad de San Salvador de Pampas, que conserva y valora este legado ancestral.

Finalmente, Balcázar manifestó que tras ponerse en valor el sitio arqueológico de Rupak, una de las grandes inversiones que se efectuaría en la construcción de un teleférico que llevaría a los turistas nacionales y extranjeros a visitar el monumento histórico.

Como se recuerda, hubo un interés de inversionistas de la República Popular de China en dicha obra, estimada en unos 20 millones de dólares.

Afirmó que es un sueño que la provincia de Huaral ha tenido y ahora que se ha invertido fuertemente en el megapuerto de Chancay, y ahora se dan las condiciones para solicitar la cooperación técnica internacional y concretar la construcción del teleférico.

“Con el nuevo título al sitio arqueológico de Rupak, se dará un impulso decisivo para que se concrete esa ansiada inversión”, finalizó.








Read Previous

Áncash: dos turistas japoneses están atrapados en el nevado Huascarán

Read Next

Cusco: miles de turistas disfrutaron del Inti Raymi en sus tres escenarios