El Gobierno Regional de Lima lanzó tres nuevas rutas turísticas a fin de impulsar el desarrollo del turismo en el marco del Foro APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) 2024, del cual nuestro país es anfitrión, así como de la puesta en marcha del puerto de Chancay que tendrán un fuerte impacto en la región.
Durante la presentación de las rutas turísticas en la sede de Promperú (Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo), que lideró la gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado, participaron la Directora de la Zona Arqueológica de Caral, Ruth Shady Solís; María del Sol Velásquez, de la Comisión de Turismo de PromPerú; Luis Guillén Vidal, director de Estrategia Turística del Viceministerio de Turismo; el congresista Roberto Sanchéz Palomino, alcaldes de diversas provincias y distritos además de representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora).
La gobernadora Rosa Vásquez afirmó que la campaña de las 3 rutas turísticas busca poner en valor la diversidad natural, cultural y gastronómica de la región con un trabajo articulado entre el Gobierno Central, la Región, los municipios provinciales y distritales y el sector privado como los operadores, restaurantes y hoteles.
Las rutas presentadas son: Norte Chico, denominada «Naturaleza, Gastronomía y Arqueología Milenaria cerca a Lima», comprende a las provincias de Huaral, Huaura y Barranca cuya ancla es la Ciudad Sagrada de Caral en Barranca-.
Pero también forma parte del circuito el sitio arqueológico Rúpac (Huaral), las Lomas de Lachay; además de vivir inolvidables experiencias gastronómicas con el chancho al palo y la salchicha huachana.
La ruta “Naturaleza y Cultura en Cañete”, con sus playas y valles, incluyendo las Lomas de Asia y bodegas vitivinícolas, perfilada con un enfoque eco-turístico y de aventura.
La tercera ruta “Canta, Tierra de Encantos” tiene sus fortalezas en los Andes limeños y su belleza al adentrarse en los mismo y apreciar Cordillera de la Viuda, lagunas coloridas y tradiciones culturales vivas.
«Esta es una buena oportunidad para impulsar el turismo ya tenemos ya convenios suscritos con el Ministerio de Comercio y Turismo y estamos avanzando en coordinación con las autoridades porque contamos con una serie de atractivos muy importantes de nivel mundial como es la milenaria Ciudad Sagrada de Caral que tiene Jerarquía 4 y está a nivel de Machu Picchu», declaró la autoridad regional a la agencia Andina.